
Denuncian a líder sindical y funcionarios de la Reforma por fraude
PACHUCA, Hgo., 24 de noviembre de 2023.- Al denunciar la cifra de 79 muertes violentas en Hidalgo contra mujeres, niñas y adolescentes de enero a octubre de este 2023, integrantes de la organización Servicios de inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) develaron la antimonumenta, esto previo a la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer de este 25 de noviembre.
La tarde de este viernes, integrantes de Seiinac presentaron una estructura que representa el símbolo internacional de la lucha feminista con este emblema del signo de Venus con un puño en alto dentro de su circunferencia en colores rosa y morado con el lema ¡Justicia!
Durante el evento se acusó una falta de respuesta de las autoridades por lo que se presentó un memorial para conmemorar esta fecha, y se exigió el cuidado de este memorial, toda vez que uno que se colocó en años anteriores, simplemente ya no se encuentra sobre Plaza Juárez.
Se apuntó que esto busca el garantizar ese derecho a la memoria, a la justicia, a la verdad, a las víctimas y a la reparación integral del daño, mismo que se manifiesta en este antimonumenta.
Entre las exponentes, se puntualizó en su posicionamiento que “no es una estructura que nos inspire alegría o comodidad, al contrario, es un símbolo de lo lejana que se ve la justicia para nuestras amigas, madres, hermanas, abuelas”.
Sobre el espacio donde se encuentra esta antimonumenta, a un costado de la escultura de Benito Juárez, en el paso que conecta a la plaza con la calle de Guerrero, también se mencionó la condición de violencia en la que se ubica Hidalgo a 10 meses contra mujeres, niñas y adolescentes.
En este panorama, Seiinac promedió 79 casos registrados por la organización de asesinatos violentos en este periodo, esto al mencionar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) considera un total de 19 casos tipificados como feminicidios en Hidalgo en 10 meses.
En este desglose, puntualizaron que de este universo, 11 casos involucran a niñas, 4 a adolescentes y 64 mujeres adultas.
En cuanto a los meses de incidencia destacaron los siguientes: 8 en enero, 5 en febrero, 8 en marzo, 9 en abril, 11 en mayo, 12 en junio, 6 en julio, 5 en agosto, 6 en septiembre y 9 en octubre; cuyas edades de las víctimas son 9 casos de 11 a 20 años; 12 mujeres de 21 a 30 años; otros 13 de 30 a 40 años.
A su vez 6 víctimas de 41 a 50 años; 2 más de 51 a 60 años, 5 mujeres de 61 a 70 años, 3 bajo el rango de 71 años a 80 años y 2 mujeres de 81 a 90 años.
Dentro de las zonas o puntos de peligro e incidencia de estos asesinatos violentos contra mujeres, del cual Hidalgo no es ajeno, y para lo cual significa para la organización como un indicativo de una crisis más amplia de derechos humanos y fallas institucionales que perpetúan la discriminación e impunidad, el compendio de información de Seiinac registra lo siguiente:-Pachuca 13 casos-Atotonilco de Tula con 7-Cuautepec de Hinojosa, Tizayuca y Tula de Allende 5 casos respectivamente.-Zempoala y Tulancingo con 4 casos cada uno.-Ixmiquilpan, Tepeapulco, y Apan con 3 casos.-Huejutla, Mineral de la Reforma, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Zacualtipán de Ángeles con dos casos por municipio.-Actopan, Atitalaquia, Cardonal, Chapulhuacán, Francisco I. Madero, Huautla, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Molango, San Agustín Tlaxiaca y Tasquillo con un asesinato contra mujeres.