
Despliega SSP operativo en Tuzantla, Michoacán, por enfrentamientos
PACHUCA, Hgo., 22 de mayo de 2025.- El reto de emitir un voto informado se convierte en una tarea inalcanzable para la mayoría del electorado, pues según cálculos del Observatorio Judicial Electoral, revisar los perfiles de cada aspirante en la elección judicial requeriría entre 15 y 18 horas por persona.
De acuerdo al informe titulado Resultados anticipados en la elección judicial: la inequidad en la contienda electoral, el promedio nacional muestra 189 candidaturas por cada 33 vacantes disponibles.
Puedes leer: Dictan sentencia contra García Luna y su esposa; pagarán 2 mil 488 mdd
El informe, revela que el diseño de las boletas influye directamente en las probabilidades de las candidaturas, pues a través de modelos estadísticos, se determinaron 439 casos con resultados prácticamente definidos.
El documento identifica 133 personas con probabilidad total de triunfo, 201 sin posibilidad de competir y 121 con menos de 6 por ciento de probabilidad.
Las organizaciones que integran el Observatorio crearon simulaciones a partir de criterios como paridad de género, distribución geográfica, especialidades jurídicas y número de cargos por circuito.
Estas condiciones originan escenarios donde algunas personas tienen garantizado el cargo, mientras otras quedan fuera de competencia desde el inicio.
Puedes leer: Exigen justicia y seguridad tras muerte de alumno en secundaria de Pachuca
Uno de los factores clave en la inequidad detectada es la forma en que se asignan los recuadros en las boletas por sexo, lo que produce combinaciones desfavorables, pues en 175 casos, una vacante enfrenta a una persona contra dos o más del otro sexo, sin opciones reales de ganar y en otros 26 casos, candidatos varones con posibilidades quedan excluidos por criterios de paridad.
El informe concluye que las condiciones actuales generan una contienda desigual incluso antes del día de la elección.