
Suspenden servicio en Registro Familiar de Hidalgo por daños tras lluvias
PACHUCA, Hgo., 6 de junio de 2023.- Después de la temporada fuerte de sequía registrada en la entidad, el mes de junio inició en Hidalgo con apenas poco más del 30 por ciento del territorio estatal con alguna situación de sequía de moderada a baja.
Tras los meses de estiaje que se vivieron en el país y del cual Hidalgo no quedó exento, la situación ya se aminoró en cuanto a los estragos, o por lo menos eso es lo que presenta en su reporte quincenal la Conagua por medio del Monitor de Sequía de México.
Quincenas antes el panorama se mostraba complicado con sólo 9 municipios libres de condiciones de sequía, ahora son ya 57 aquellos quienes no padecen de este problema, mismo que representa el 67.9 por ciento del estado.
De ahí el margen se reduce al 32.1 por ciento del territorio estatal que aún registra problemas de sequía, mismos que dejaron de trasladarse a parámetros de sequía severa o extrema, esto de acuerdo a los indicadores de la Conagua.
De los 27 municipios hidalguenses que pasan aún por problemas de sequía, un total de 11 están bajo la categoría de sequía moderada, entre los que se encuentran los casos de Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río, Tepetitlán y Tula de Allende.
Mientras que los restantes 16 pasan por una situación de anormalmente seco, que es la escala más baja de sequía.
En esta condición se encuentran Zimapán, Tlahuelilpan, Tizayuca, Tezontepec de Aldama, Tetepango, San Agustín Tlaxiaca, Progreso de Obregón, Mixquiahuala, Ixmiquilpan, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Chilcuautla, Apan, Almoloya y Ajacuba.