
Diagnostican con cáncer de próstata a Joe Biden y líderes reaccionan
PACHUCA Hgo, a 18 de marzo 2019.- Las fracciones legislativas del PAN, PRI, PRD, PT y PES en el Congreso local se unieron en contra de los diputados afines al Grupo Universidad y desmintieron un desplegado pagado con recursos del Poder Legislativo y publicado en la revista Proceso, donde acusan que la Secretaría de Finanzas de niega a liberar recursos asignados a los municipios.
A través de un comunicado de prensa, las fracciones partidistas acusaron que "provechando su mayoría y utilizando chantajes" diputados morenistas afines al Grupo Universidad que lidera Gerardo Sosa Castelán, se asignaron una bolsa de 750 millones de pesos (casi 38 millones de pesos para cada diputado) en el Presupuesto de Egresos del estado de Hidalgo 2019, que supuestamente serían aplicados para obras en varios municipios.
"Es absolutamente falso y absurdo que exista guerra sucia o cerco informativo alguno, pues las declaraciones realizadas a los medios de comunicación por los diputados referidos se han publicado de manera íntegra, de lo cual existe amplio registro", señala el comunicado enviado a los medios de comunicación.
En el texto se agrega que la conformación de “bolsas” en los poderes legislativos, de acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador, condiciona el presupuesto y no corresponde a las facultades del Legislativo, sino que es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo.
"El propio presidente López Obrador lo planteó en conferencia de prensa: “nada de condicionar el apoyo del presupuesto en un estado a cambio de que se haga una bolsa para que ellos distribuyan los recursos, eso no le corresponde al Poder Legislativo, eso tiene que ver con el Poder Ejecutivo”, declaró puntualmente.
Las fracciones partidistas acusaron también que los diputados afines al Grupo Universidad, "se asignaron 74 millones de pesos adicionales de presupuesto al Congreso del estado, sin justificación ni proyectos que los sustenten, contraviniendo los artículos 1 y 6 del Decreto, que enuncian el cumplimiento estricto a la legislación correspondiente, así como la sujeción de los Poderes y Entes Autónomos a las disposiciones del mismo; acción que, además, hace caso omiso a la disposición de austeridad del presidente de México".
Cuestionaron además que estos legisladores exhibieron sus compromisos políticos con el líder del Grupo Universidad, al autorizar adicionalmente 298 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) , única institución educativa que tuvo incremento, en contraste con las 18 universidades estatales que mantuvieron su presupuesto, sin ningún incremento.
Y remata el comunicado:
"Los diputados que integramos los grupos legislativos del PAN, PRI, PRD, PT y PES, no respaldaremos ni callaremos ante arbitrariedades que, en nombre de la mal llamada mayoría responsable, se pretendan cometer."