![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/comision-1-107x70.png)
Tunde PRI a ombudsperson pero justifica a diputada tras burla a migrantes
PACHUCA, Hgo., a 24 de marzo de 2020.- Aunque de los llamados durante la cuarentena es mantener a los adultos mayores en sus casas por ser uno de los sectores más vulnerables a contagiarse de coronavirus, la Secretaría de Bienestar de Hidalgo pasó por alto estas recomendaciones y provocó una aglomeración de personas adultas quienes desde temprano hacían fila para recibir sus apoyos procedentes de programas sociales.
Largas filas de adultos mayores se registraron esta mañana en las instalaciones del Centro de Atención Regional de Pachuca para recibir recursos de programas sociales federales como 68 y más y para personas con discapacidad.
Pese a se un grupo de riesgo, personas que reciben el apoyo por medio de órdenes de pago debieron acudir y hacer fila, ya que cerca de la mitad de los beneficiarios no están bancarizados.
Incluso en el llamado Operativo Bienestar implementado por la propia dependencia federal para el pago de programas se establece que la aglomeración no debe ser mayor a 500 beneficiarios, rebasando por mucho las consideraciones de que las reuniones de al menos 50 personas representan un riesgo de contagio.
Por otra parte, dada la falta de espacios en los que las personas adultas mayores puedan ocuparse teniendo seguridad social y apoyo económico, puesto que las empresas ya no los contratan, muchas personas de este grupo poblacional se ven obligadas a vender dulces, alimentos y otros productos en las calles, por lo que la cuarentena no es viable para ellos.
En varios sectores de la ciudad, mientras el comercio establecido continúa cerrado, adultos mayores, algunos con discapacidad, se encuentran en las calles ofreciendo los más diversos productos.
Dedicados a actividades como la recolección de material reciclable y la venta de alimentos, los adultos mayores deben salir a buscar el sustento pese a las recomendaciones sanitarias.
Por su parte, el Instituto del Adulto Mayor en Hidalgo se limita a informar de la suspensión de las actividades al interior de las Casas de Día y los Centros Gerontológicos Integrales en el estado, además de que canceló las citas médicas de personas de la tercera edad que acuden por atención al Cesagi y que sólo tienen este medio para recibir consultas médicas y medicamentos.
Aunque se han anunciado acciones de apoyo para pequeños negocios, hasta el momento no existe un plan de acción que ponga a salvo de la pandemia a adultos mayores que deben trabajar a diario para subsistir.