
Se reúne Gabinete de Seguridad de Hidalgo; deja pendiente tema de la DEA
PACHUCA, Hgo., 18 de febrero de 2019.- El estrés sucumbió y la presión por sacar adelante un evento como la Semana del Periodismo menguó. Ese grupo de colegas de sobrada capacidad que se sumaron a esta aventura dejaron de manifiesto su entrega y profesionalismo venciendo al monstruo logístico que implica una actividad de este calibre.
Solo estos participativos comunicadores y su servidor, saben a lo que nos enfrentamos durante los meses de preparación. Contratiempos, cambio de agendas, hurtos y una serie de acontecimientos que ponen en aprietos a cualquiera. Eso sin contar lo que implica reunir, trasladar y atender a decenas de invitados, también con las vicisitudes que salían de nuestras manos, pero que se sortearon exitosamente.
“Nadie pone su dinero, tiempo y esfuerzo para reconocer a otras personas. Bien por ustedes”, me dijo un entrañable amigo a quien disfruté verlo en la inauguración el pasado 13 de febrero, tras varios meses de no saber de él.
Y sí, tiempo, dinero y esfuerzo que fue la moneda de cambio por ese grato sabor de boca que dejó haber superado el resultado del año anterior, con todo y la serie de contratiempos que parecían insuperables. Las sorpresas que brotaron espontáneamente (la mayoría buenas, por cierto), fueron el aliciente que remachó la calidad al evento.
Tres días de foros repletos de estudiantes, comunicadores y público en general que escucharon cátedra de Marco Lara Klahr, Francisco Javier González, Ulises Castellanos, Guadalupe Thomas, Bolívar Roblero, Humberto Padgett, Sara Lovera, Soledad Jarquín, Humberto Musacchio.
El gremio cartonero no podía faltar y fueron estupendamente representados por los moneros Rafael Pineda ‘Rapé’, Pedro Sol, José Luis Diego Hernández y Eduardo Gómez.
Los locales no podían faltar, Alberto Witvrun, Antonio Alcaraz, Juan José Fuentes y David Carrillo debatieron sobre el reporteo y sus desventajas ante las redes sociales. Joel Sánchez y su crónica periodística acaparó la atención de decenas de alumnos de comunicación y Quetzalia Vergara interactuó con el público a quien dio lecciones sobre la comunicación no verbal en el reporteo.
Edmundo Mendoza, Armando Loaiza, Aída Suárez, Tania Meza, Jorge Romero, Mireya Borrego, Carlos Camacho y Tomás Cano se encargaron de hacer más dinámica la entrada y presentación de los invitados.
Tras bambalinas, Ignacio González, Luis Alberto Rodríguez, Mario Carbajal, Alejandro Vargas, Juan Carlos Orea y un grupo de jóvenes universitarios que se sumaron a la logística permanecían atentos a cada detalle o imprevisto que pudiera surgir.
Fotomecánica uno de los patrocinadores invitados, agasajó a los asistentes regalando kits con diversos artículos, entre los ganadores algunos maestros, de la Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, por cierto. El fotoperiodismo hidalguense también fue premiado en este certamen. Alejandra Canales del diario Plaza Juárez fue la ganadora de una cámara Canon T6, con una imagen que formó parte de la exposición "Nosotros capturamos la historia".
La creatividad de Oport, se respiraba por cada rincón del auditorio gota de plata que abría sus puertas custodiadas por imponentes totems y pendones que adelantaban lo que sería la Semana de Periodismo. El Serranillo, Cofi-film, Florerías Rubí, Zac-Pro, Govi, hotel Misión, etéreo music, y el ITLA, de los tantos que estuvieron detrás y que aportaron su grano de arena.
Mención aparte merecen las escenas emotivas durante la entrega de los siete reconocimientos a la trayectoria. El periodista deportivo Francisco Lozada agradeciendo con la voz entrecortada. Las lágrimas arrancadas a Dolores Michel y a sus dos hijos que atestiguaron el hecho. La timidez de Luis Abraham Soriano al recibir el enmarcado de manos del fotoperiodista Ulises Castellanos; la gratitud de Eduardo Herrera quien junto a sus padres mostraban el post mortem para su hermano Roberto, fallecido hace dos años.
O el esfuerzo físico de Félix García “El Gato Seco” quien aún no se recuperaba de una quimioterapia, pero llegó hasta el Gota de Plata apoyado en brazos de su esposa e hijos para recibir el galardón por su trayectoria en radio.
Y qué decir de la alegría que inundó a Gabriela Tovar por recibir el reconocimiento para el periódico La Región que fundó su padre Francisco Tovar hace casi siete décadas, o la también galardonada Ángeles Monzalvo, que pese a una serie de dificultades, no faltó a la premiación.
“Los estudiantes universitarios salieron fascinados de la Semana de Periodismo”, confesó la catedrática Elvira Hernández Carballido quien fue jurado del Premio Nacional de Periodismo y quien no perdió la oportunidad de asistir al evento.
Pero… ¿y el mural alusivo a la Libertad de Expresión que se tenía previsto inaugurar durante la Semana de Periodismo?
Resulta que las pinturas que nos donaron para que su creador le diera color a la obra y que al término de una jornada dejaba dentro de un contenedor para continuar al día siguiente, de repente una noche fueron robadas. Nadie sabe y nadie supo. Este imprevisto (uno más) retrasó la entrega, pero no el plan, en unos días más develaremos el colorido muro plasmado en la pared de un parque de la ciudad de Pachuca con invitados de lujo.
La Semana del Periodismo no podría definirse en una sola palabra, pero nos quedamos con las que nos expresaron a título personal gente como Musacchio, Francisco Javier González, Padgett, Rapé, Castellanos, Lara Klahr, quienes festejaron la exitosa iniciativa, prometiendo volver para futuras ediciones.