
Faltan más de 2 mil personas de apoyo en el SNTE: Said Vargas
PACHUCA, Hgo., 17 de Junio del 2020.- El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Leonardo García Camarena consideró que al alrededor del 30 por ciento de los alumnos de educación básica no recibieron clases durante la pandemia al no tener acceso a internet o carecer de equipos de telefonía o computadoras.
Además, la Secretaría de Educación Pública ha reconocido que el 20 por ciento de los maestros no pudieron tener comunicación con sus estudiantes durante la emergencia en que fue necesario cerrar las escuelas, aseveró.
ESCUELA POST COVID 19
Expresó que la organización de padres está convocando a padres, maestros y estudiantes para que junto con las autoridades se diseñen propuestas respecto a la forma que debe ser la educación post Covid 19 porque la epidemia mostró la deficiencias en tecnología que afectó el derecho al aprendizaje de los niños.
García Camarena expresó que durante la emergencia, a lo único que se limitaron las autoridades educativas fue a generar programas para el canal de la SEP “a pesar de que solo le llega la señal al 50 por ciento de los alumnos de pre escolar, primaria y secundaria”.
De esta forma se coloca a un elevado porcentaje de los alumnos en un escenario de desventaja pues tendrán dificultades cuando salgan a crear su proyecto de vida, al carecer de capacidades, conocimientos y herramientas, aseveró el presidente de la UNPF.
Existen indicadores, añadió el presidente de la Unión Padres de Familia, de que únicamente el 30 por ciento de los alumnos de educación elemental tienen acceso a internet y solo el 50 por ciento tienen posibilidad de ver el canal público abierto de la Secretaría de Educación Pública.
García Camarena mencionó que miles de alumnos regresarán a las aulas en su momento pero sin suficientes conocimientos porque carecieron de las herramientas para continuar con su educación a distancia, reiteró.