
Cómputos distritales iniciarán el 1 de junio tras cierre de casillas: INE
PACHUCA, Hgo., 13 de octubre de 2017.- Sindicatos como el perteneciente a Petróleos Mexicanos continúan evasivos a transparentar información pues no se consideran sujetos obligados directos, situación que ya llevaron ante los tribunales, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.
“En el ámbito de los sindicatos, si hemos tenido algunos casos en el que se han mantenido reticentes bajo una interpretación que ellos alegan que no son sujetos obligados directos, que son indirectos”, expuso el funcionario federal.
En este mismo sentido señaló que estos sindicatos, en especial el de Pemex, refieren que en su carácter como entes indirectos, la información que les piden no deben de ser ellos quienes la proporciones y que en todo caso lo que se les preguntar exclusivamente a las instituciones públicas de las que son ellos sindicatos.
Refirió que incluso esta situación ya se encuentra litigando en tribunales, sin embargo esta actitud de no ser agentes directos de transparencia no es una “posición rebele rotunda y frontal”.
De igual forma, el comisionado presidente del INAI expuso que otros de los entes obligados, como los son los partidos políticos, hay casos donde la carga de sus datos públicos aun no son publicados, caso como el del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Otros como el PRD y partidos de reciente creación son parciales. En el caso del PRI y el PAN sus avances en transparencia son más avanzados, sin embargo ninguno ha cumplido al 100 por ciento, de acuerdo con la última evaluación que tiene el instituto.
A nivel nacional, resaltó que existen grandes avances en la transparencia de la información pública aunque subrayó que las atentaciones a restringir la información no desaparecen, pues aún existen inercias en las dependencias del estado que tienen que ver con seguridad pública, con labores de policía, seguridad nacional.
Antes este escenario justificó que en este tipo de rubros se deba a una vocación opaca, sino porque existe hay una convicción técnica de reserva de información ante el peligro a que abrir información se preste a generar vulnerabilidades que le cuesten al estado una eventual situación de este tipo política o de seguridad.
“No hay opacidad por capricho en términos muy representativos”, señaló al tiempo que reiteró que el país asume de forma razonable el papel en materia de acceso a la información.