Descarta Sheinbaum conflicto entre Adán y Monreal: se revisó la agenda
PACHUCA, Hgo., 24 de octubre de 2020.- La Secretaría de Turismo en Hidalgo ha ejercido menos de la mitad del presupuesto que había sido asignado para su operación, no obstante, un total 10 millones de pesos que en principio fueron destinados para la promoción de pueblos mágicos fue aplicado a la atención de la pandemia de Covid 19.
Lo anterior informó el titular de la dependencia, Javier Baños Gómez, durante su comparecencia ante la comisión de Turismo del Congreso del Estado de Hidalgo, al informar que la secretaría a su cargo ha ejercido un total de 10 millones 597 mil 095.46 pesos de los 22 millones 616 mil 914 presupuestados, esto debido al tiempo y a la pandemia.
Desglosó, a solicitud expresa, los recursos aplicados en los rubros de operación, proyectos especiales, gastos extraordinarios e inversión en señalética, este último, el único que ha sido ejercido al cien por ciento.
En números negativos, detalló el porcentaje de ocupación hotelera, que disminuyó más de la mitad debido a la emergencia sanitaria, cayendo de 57.8 por ciento a finales de 2019 a 25.06 por ciento a la fecha, habiendo alcanzado el punto más bajo durante mayo, cuando la ocupación llegó al 4.7 por ciento.
Tras dar cuenta de las acciones emprendidas a través de la secretaría a su cargo, se mostró optimista al hablar de la recuperación del turismo en Hidalgo, basado en las preferencias de la gente de viajar a lugares más cercanos al preferir subir a su auto o a un autobús que a un avión y tener predilección por los espacios abiertos y de naturaleza que por los que signifiquen grandes conglomeraciones, por lo que afirma que Hidalgo se vería beneficiado.
En este tenor consideró que el turismo en el estado podría recuperarse en un periodo de año y medio a dos años máximo, incluso más pronto que la economía en el ámbito nacional.
Dado que la emergencia por Covid 19 no ha concluido, no fue posible calcular el efecto en el rubro, pero sí detalló que la caída, al menos para el turismo interno se ha considerado en más del 70 por ciento.