
Anuncia Menchaca nuevo arco carretero sobre la México-Pachuca
PACHUCA Hgo., 18 de enero de 2017.- En las últimas 24 horas, la carretera México-Laredo a la altura del municipio de Ixmiquilpan fue bloqueada y reabierta en dos ocasiones, luego de permanecer cerrada completamente en sus dos carriles durante 15 días.
“No hay para cuando se termine éste movimiento (bloqueos carreteros), y más ahora que vienen otros dos gasolinazos”, advirtió la noche del pasado lunes 16 de enero Lorenzo Bautista Pérez, uno de los representantes de Ixmiquilpan Revolucionario, que desde el pasado 2 de enero mantenía bloqueada la México-Laredo en protesta por el gasolinazo.
Minutos después de las 10 de la mañana de aquel lunes, la circulación fluye normal en la México-Laredo; piedras y costales de cal que no obstruyen el paso advierten que el bloqueo está cerca, hasta que uno de nuestros acompañantes aconseja tomar un atajo a la altura de la comunidad el Valante que conduce a Bothenguedo, el Nith y el centro de Ixmiquilpan, y sortear el cierre carretero que se mantiene desde hace 14 días.
Antes de tomar la vereda, las ruinas de lo que hasta hace unas semanas eran las instalaciones de la Policía Federal llaman la atención de los reporteros. Una reja destrozada, vidrios rotos, y paredes y techos negruzcos producidos por el fuego son las secuelas del enfrentamiento del pasado 5 de enero, cuando se enfrentaron policías federales y estatales con manifestantes, dejando un saldo de dos civiles muertos y más de 15 heridos.
Entre recorridos y entrevistas con líderes campesinos del Valle del Mezquital, el reloj avanza y la noche cae. Cerca de las 19 horas, nuestro guía mira su teléfono celular y da la señal: “No están esperando en la Comercial”.
Al llegar, un grupo de al menos 50 manifestantes que mantienen cerrada la México-Laredo nos reciben incrédulos. Exigen identificación de prensa para cerciorase que no somos agentes de gobernación. De entre ellos, sobresale la figura de un hombre de más de 50 años, pelo largo, negro del cual asoman algunas canas, usa bastón y se ofrece como interlocutor con los reporteros.
“Nuestro movimiento no es violento, es pacífico, aunque hemos cerrado tiendas y bloqueado carreteras, aquí nadie anda encapuchado”, suelta a modo de bienvenida.
Se identifica como Lorenzo Bautista Pérez, y representa al movimiento Ixmiquilpan Revolucionario. Se le cuestiona por qué en otros puntos de Hidalgo las manifestaciones y bloqueos carreteros prácticamente han sido destrabados, mientras que en Ixmiquilpan, no sucede así, y por el contrario la gente cada día se encuentra más furiosa, decepcionada.
“No es gratis esto, la gente nada más esperaba que la mecha la encendieran para poder desquitarse su coraje que le tiene al gobierno”, dice el hombre a su oyente, mientras una treintena de manifestantes nos rodean.
Acusa que el gobierno calculó mal en mandar a la fuerza pública el pasado 5 de enero, como lo ha hecho en ocasiones anteriores a las comunidades de San Juanico, Villagrán Mandho y Bagando, donde se registraron enfrentamientos entre policías y la población, dejando a decenas de civiles heridos y detenidos.
“No estamos en una lucha violenta, el gobierno ha sido violento con nosotros, traen esa orden de golpear. Esto ya pasó a ser parte de un movimiento estatal, el pasado domingo nos reunimos representantes de 20 municipios para cerrar las tiendas extranjeras y hacer los bloqueos, y no hay para cuando dejar el movimiento y menos ahora que vienen dos gasolinazos más”.
Dice que no ha habido ningún acercamiento con el gobierno, “no tienen ningún interés en dialogar, eso nos preocupa, porque no queremos que nos mande la fuerza pública otra vez”.
Aclara que para que los bloqueos carreteros se terminen en esta región “se debe cumplir el estado de derecho y mandar a la cárcel los que asesinaron a nuestros compañeros”.
Rechaza la palabra “negociación”, prefiere platicar con el gobierno. “Yo espero que entiendan que los enfrentamientos no es el camino, el camino es el diálogo, los acuerdos, y que al final de cuentas el gobierno federal se dé cuenta de que nuestra inconformidad es por el gasolinazo y que si viene otro definitivamente vamos a entrar en otra etapa de movilización”.
-Se asegura que la gente del Valle del Mezquital posee armas de alto poder, se le indaga.
-Si hubiera habido eso, los muertos hubieran sido del otro lado, porque éramos mayoría, y nosotros sólo nos pudimos defender palos, incluso cuerpo a cuerpo.
Se le menciona la inconformidad de aquella gente que se ha visto afectada por los bloqueos carreteros, debido a que se ha estado impedida a cumplir con sus labores escolares y labores, a lo que revira:
“La mayoría de la sociedad ha entendido que esta lucha es nacional y nos pega a todos, afectamos a terceros pero en las luchas sociales siempre ha sido así, pero quien más nos ha afectado es el gobierno, ahorita con el gasolinazo y sus reformas, ahí es donde la sociedad debería de voltear, y no a nosotros que queremos cambiar las cosas”.