
Llevan apoyos y servicios a El Arenal con las Rutas de la Transformación
PACHUCA, Hgo., 16 de febrero del 2021.- La Contraloría del Estado de Hidalgo compartirá su base de datos al Instituto Estatal Electoral estatal para identificar a aspirantes a candidaturas que se encuentren inhabilitados por cualquier acto deshonesto o corrupto, y así impedir que sea postulado por alguna agrupación política.
Lo anterior se concretó mediante la firma de un convenio de colaboración de la Contraloría estatal y el IEEH, esto rumbo a las elecciones locales a diputados y dos alcaldías de este 2021.
La colaboración que tendrán ambas instancias pretende prevenir la presencia de personajes con dudosa reputación entren a los próximos comicios y que, en caso de ganar en este cargo de elección popular se amparen bajo este encargo.
En este sentido, el titular de la Contralor, César Román Mora Velázquez, consideró que individuos que cometieron anomalías en el pasado bajo su encargo, buscan esta “cuevas para poder tener inmunidad en diferentes rubros”.
Por lo que, con este parto de trabajo, se compartirá las bases de datos de todas las personas que se encuentren inhabilitadas y que ningún ciudadano que se encuentre bajo esta imposibilidad de desempeñar algún cargo público o de representación, ejerza este mismo encargo, lo cual recalcó, es primordial para la secretaría.
Del lado del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez, presidenta de este organismo autónomo, planteó que la firma de este convenio establece el compromiso del representante electoral de Hidalgo con el combate a la corrupción y fomento de la transparencia.
En su intervención, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Rafael Herrera Macías destacó la importancia de este tipo de instrumentos de colaboración ya que desde el punto de vista de los ciudadanos cuando inician campañas políticas los ciudadanos están atentos a escuchar propuestas, cuando se sufraga, se analizan los perfiles académicos, niveles profesionales o trayectorias, sin embrago no se fijan en si el candidato posee o no un pasado vinculado a actos de corrupción.
“Somos pocos los ciudadanos, y esto hay que nombrarlo, que deveras investigamos o nos detenemos a ver si está inhabilitado o habilitado el candidato para ocupar el cargo de ser ganador”, apuntó.
Amplió su comentario al señalar que no es una costumbre que realmente la ciudadanía tenga hacer este tipo de investigación de los candidatos, es por ellos que celebró este convenio y de la Secretaría de la Contraloría como garante al derecho de tener buenos representantes, por lo menos no inhabilitados.
Por último, puntualizó que de estos candidatos, “cuando hay una persona inhabilitada, detrás de esa inhabilitación hubo una falta grave o hubo un delito de corrupción”.