Interponen más denuncias contra exadministración de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 28 de septiembre del 2021.- El gobernador Omar Fayad Meneses vetó las reformas a la Ley de Deuda Pública y el decreto que autoriza a los 84 municipios para contratar uno o varios créditos o financiamientos propuesta por el PAN en la pasada legislatura debido a que contravienen la política estatal de endeudamiento y a Ley Federal de Disciplina Financiera.
Este día en sesión ordinaria del Congreso, se informó que el gobernador Omar Fayad Meneses dio revés y vetó dos propuestas aprobadas por la LXIV legislatura generadas por Acción Nacional por parte del ex legislador Asael Hernández Cerón, que permitía a los ayuntamientos contratar deuda con uno o varios créditos financieros.
Dentro de los criterios que tomó el Ejecutivo para este veto es en el caso de la reforma a la Ley de Deuda Pública para el Estado de Hidalgo es que no se establecen porcentajes o topes de endeudamiento, porcentajes a cobrar o retener en caso de generar deuda y solicitar recurso extraordinario, así como la oportunidad para realizar la debida solicitud de financiamiento.
Dicha reforma planteada va en contra de la Ley Federal de Disciplina Financiera, pues ésta establece que cada ente público está obligado a contratar los financiamientos y obligaciones a su cargo, bajo las mejores condiciones de mercado.
Y por último incumple con la metodología para el cálculo del Menor Costo Financiero, pues no contempla convocatoria y el proceso competitivo de financiamientos para realizar la contratación.
Para el caso del decreto para los 84 municipios puedan contratar uno o más créditos contratar uno o varios créditos o financiamiento, en caso de esta autorización, contraviene la política estatal de endeudamiento y adicionalmente se considera que no se cumplirían los principios de competitividad e imparcialidad.
A su vez, no contempla la tasa fija, hecho que se considera inviable, pues no es posible exceptuar la negociación de la tasa en virtud de que esta se conoce una vez realizado el proceso competitivo de acuerdo con las condiciones del mercado.
Asimismo, la autorización contemplaba que los municipios podrán agruparse para que 2 o más de ellos realicen endeudamiento, con el objeto de obtener las mejores condiciones del mercado que si lo hicieran de manera individual, lo que se considera inviable, pues contraviene la normativa federal, toda vez que no es posible agruparse para realizar un proceso competitivo o que un ente público lo realice en representación de otro.