
Realizan homenaje a jefe policíaco fallecido tras ser baleado en Tasquillo
PACHUCA, Hgo., 19 de noviembre de 2018.- A un año y dos meses del temblor que sacudió al centro del país, las tres escuelas afectadas de gravedad en territorio hidalguense presentan diversos porcentajes de reconstrucción, todas menor al 50 por ciento de avance, lo anterior de acuerdo al portal reconstruccion.mejoratuescuela.org.
Dicho proyecto en el que se encuentran sumadas varias organizaciones de la sociedad civil reportan el tipo de avance que presentan todas aquellas escuelas de todos los niveles educativos que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017, entre los que se encuentra Hidalgo.
De acuerdo con los reportes oficiales, sólo tres escuelas en Hidalgo presentaron daños graves en su estructura, por lo cual se encuentran en trabajos de reconstrucción, afectando a un total de 198 alumnos, lo anterior de acuerdo con información del portal.
La escuela que presenta mayor avance en su edificación es el preescolar Gabriela Mistral, ubicada en la comunidad de Quintandejhe, del municipio de Tasquillo. La construcción se ubica en un 40 por ciento para el cual se aplicarán 800 mil pesos.
Con un 25 por ciento de avance se ubica la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano de la localidad de Acuautla, perteneciente a Huehuetla, proyecto para el cual se destinarán 2 millones 800 mil pesos, según reporta el portal.
Mientras que con menor progreso en la reconstrucción se ubica la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en Tlahuelilpan cuyo avance es apenas del 6 por ciento y en el cual se plantea una aplicación de 5 millones 600 mil pesos, cuya instancia de apoyo es bajo el programa Escuelas al CIEN.
Con anterioridad la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informó que de acuerdo a su balance había un 84 por ciento de avance en los trabajos aplicados a las escuelas que tuvieron algún daño en el estado, sin embargo en su información no dan cuenta de manera desglosada sino general de los trabajos.
En este sentido la cifra que presenta la dependencia estatal no solamente se ve ambigua, sino que además contrasta con la información que proporciona el portal de seguimiento, esto hasta el mes de octubre, última actualización de los datos.