Preparatoria más antigua de Tula celebró 65 aniversario
PACHUCA, Hgo., a 9 de junio de 2020.- A pesar de que durante la cuarentena se han socializado los servicios para la denuncia de violencia contra las mujeres con los que cuentan todos los municipios hidalguenses y en particular el Gobierno Estatal, es probable que se desconozcan la mayoría de los casos, dado que, según las encuestas, la violencia de cualquier tipo es mínimamente denunciada.
En Hidalgo, 63.5 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha padecido algún tipo de violencia, ya sea escolar, laboral, comunitaria, familiar o de pareja, siendo la más frecuente esta última, con 44.1 por ciento de las mujeres que han experimentado este tipo de violencia, un porcentaje por encima de la media nacional, que es de 43.9%.
Sin embargo, en México, el 88.4 por ciento de las mujeres que han padecido violencia física o sexual por otro agresor distinto a la pareja no solicitaron apoyo de una institución ni presentaron queja o denuncia alguna, principalmente, porque cerca de la mitad de estas mujeres no buscan ayuda porque consideran que “se trató de algo sin importancia que no le afectó”.
Para el caso de quienes han sido agredidas por su pareja, el 78.6 por ciento de las víctimas no presentaron una denuncia, la mayoría de ellas por el mismo motivo citado, ya que apenas un 5.6 por ciento ha afirmado desconocer que existieran leyes para sancionar violencia.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH-2016), que cuenta con los datos más recientes sobre violencia contra las mujeres recopilada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), explica, además, que 84.6 por ciento de las mujeres de 15 años y más sufrieron abuso sexual en la infancia.
Destaca en esta encuesta el dato específico en el que 47.6 por ciento de las mujeres opina que las mujeres que trabajan descuidan a sus hijos.