![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/IMG-20241119-WA0001-107x70.jpg)
Preparatoria más antigua de Tula celebró 65 aniversario
PACHUCA, Hgo., 18 de mayo de 2022.- Ni para adelante ni para atrás es el estatus de Hidalgo conforme a los resultados Índice de Competitividad Estatal 2022, el cual lo coloca de nueva cuenta en el sitio 22 entre las 32 entidades federativas.
En un nuevo estudio de este instituto analizó la situación en la que se ubica cada estado en la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, lo cual depende de varios factores.
En la edición de 2022, el estado de Hidalgo no subió, pero tampoco bajo en su posición en este índice de competitividad, al quedarse en el lugar 22, mismo al que accedió en 2021 tras caer un puesto.
Dentro de esta calificación general, se desprenden 10 categorías de atención para el IMCO, de los cuales 4 bajó su promedio Hidalgo, en 3 aumento su calificación y 3 se mantuvo en el mismo rango.
Bajo el tópico de Sistema de derecho confiable y objetivo, donde se contemplan las cifras delictivas, se presentaron serios problemas en los indicadores de secuestros y robo de vehículos, con un índice de competitividad muy baja, lo que lo ubicó en la posición 19 después de estar en el ICE 2021 en el lugar 11.
En cuanto hace a manejo sostenible del medio ambiente, continuó con el honroso segundo lugar con índices de competitividad entre altas y medias bajas; en sociedad incluyente, preparada y sana el IMCO consideró sus puntos débiles en los indicadores de grado de escolaridad y acceso a instituciones de salud y fortalezas en cobertura educativa y rendimiento académico, lo que hace que continue en el lugar 18.
Sistema político estable y funcional descendió dos peldaños, con niveles de competencia muy bajos en a presencia de candidatos independientes, y otras observaciones en mejora de la percepción de corrupción estatal, en partidos políticos y competencia electoral.
En la categoría de Gobiernos eficientes y eficaces, aquí Hidalgo pasó del sitio 27 al 22 en este 2022, sin embargo, su talón de Aquiles se ve en el sector informal, mientras que en Mercado de factores eficiente se mantuvo en el sitio 26 con observaciones en población con educación superior.
En Economía estable descendió al lugar 24, mientras que en Sectores precursores de clase mundial subió al sitio 18 con índices medio bajos.
Finalmente, en el punto de Aprovechamiento de las relaciones internacionales descendió al lugar 30, esto por observaciones en puntos como PIB turístico o inversión extranjera directa, y en Innovación y sofisticación en los sectores económicos subió una posición, al ubicarse en el lugar 20, aunque con la carencia principal de centros de investigación.