
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 5 de mayo de 2016.- Hasta el 31 de marzo de 2016, han solicitado protección dos defensores de derechos humanos, así como dos reporteros hidalguenses, al mecanismo de seguridad creado para atender violaciones a derechos humanos a estos dos sectores de la población. El mecanismo surge en 2012, luego de la promulgación de la ley en la materia.
Así lo dio a conocer Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), quien impartió una conferencia como parte del Foro para Periodistas que organizó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
Explicó que en el caso de los defensores, son un hombre y mujer, así como dos reporteros también hombre y mujer, dijo el miembro de este mecanismo que preside la Secretaría de Gobierno Federal.
También en este foro estuvieron de ponentes los periodistas María Teresa Juárez y Ernesto Aroche, así como Alejandro Jiménez Padilla, abogado y miembro de IMDHM, quienes impartieron a reporteros y fotorreporteros de Hidalgo los temas para escribir en clave de derechos, autoprotección, ética y mecanismo de protección.
Este primer Foro para Periodistas congregó a trabajadores de los medios de comunicación de algunas regiones de la entidad, como el Valle del Mezquital, Tulancingo y la zona metropolitana.
Entre las autoridades se encontraban, Héctor Zarate, titular de la Fiscalía de Atención a Periodistas y la presidenta de la comisión de derechos humanos y discapacitados del Congreso local, Mabel Gutiérrez Chávez, quienes se retiraron luego de la primera ponencia.
La primera exponente de la red de Periodistas de a Pie, María Teresa Juárez, impartió la conferencia escribir en clave de derechos humanos, en donde destacó la importancia de que los medios de comunicación tengan códigos éticos y editoriales.
Alejandro Jiménez Padilla, abogado y miembro de IMDHM, en su ponencia Bases para sistema penal acusatorio, detalló que con este programa la autoridad está obligada a abrir varias líneas de investigación; "sólo el juez puede decidir si alguien es culpable, no los medios", dijo enfático.
Posteriormente, Edgar Cortez, también miembro se esté instituto, indicó es miembro del Mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, en donde hasta el 31 de marzo del 2016 han solicitado protección cuatro personas.
Ernesto Aroche, cerró con la ponencia de ética periodística y buenas prácticas, en donde puntualizó se debe planear una cobertura, ser honesto con las fuentes y decirles los alcances de nuestra nota; no hacer pactos con las fuentes, ya que no son nuestros amigos, confrontar información y ser diverso en ellas.
Al momento de redactar, sugirió evitar usar adjetivos, buscar a todos los actores de una nota y en caso de información delicada, procurar se pueda hacer en conjunto con otros medios.