
Alumno de Cbtis 222 ingresa a plantel con arma de fuego
PACHUCA, Hgo., 17 de abril de 2015.- Activistas por los derechos de la infancia en la entidad reconocieron el avance sobre la aprobación de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, sin embargo, señalan que en la norma existen ambigüedades, además de no verse reflejada la participación activa de los involucrados ni el establecimiento de estos mecanismos.
A través de un comunicado, la agrupación Servicios de Inclusión de Integral A.C. (SEIINAC), acusó que se omitió la propuesta que se hizo llegar el 24 de marzo al Congreso del Estado en donde incluía un Consejo de Participación Infantil, que pudo apuntalar aún más al estado como la vanguardia en la protección y garantía de sus derechos,
Las organizaciones defensoras de los derechos de la infancia, vislumbraban la necesidad de ser reconocidas en la ley el Consejo para la toma de decisiones pertinentes en la materia, que no sesgue ni limite el ejercicio democrático.
En éste se abraza los derechos reconocidos en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, decretada por el Ejecutivo Federal el pasado 4 de diciembre de año pasado en donde el enfoque es de derechos humanos y se reconoce a niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos.
También celebran la creación de un Sistema Estatal de Protección Integral y aunque la Procuraduría de Protección no se crea, la Ley del estado le brinda autonomía para garantizar, prevenir y restituir, cuando sea el caso, los derechos de niñas, niños o adolescentes, sin embargo, no se habla de autonomía de la dependencia.
Una de las adecuaciones reconocidas en el Dictamen Estatal, está la implementación de un Consejo Técnico de Adopciones (CTA), que regulará la transparencia en el proceso de adopciones no obstante los activistas señalan no se especifica quiénes conformaran el órgano.
Otro señalamiento es que en la ley no se especifica las sanciones correspondientes a las personas que violenten los derechos de la infancia y que pertenezcan a instituciones públicas o privadas, así como las los organismos de radio y televisión.
En un comunicado la organización de derechos humanos precisa la necesidad de señalar los requisitos quién ocupará la Secretaria Ejecutiva ya que existen ambigüedades.
Para finalizar la ONG señala esperan respuesta para que en los 180 días de creación del reglamento, “y se generen los espacios de análisis y discusión, para que Hidalgo cuente con una legislación reglamentada que esté a la altura de las necesidades y derechos de la infancia hidalguense”.