![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-27-at-9.04.03-PM-e1735356257253-107x70.jpeg)
Atropellan y matan a mujer en Mineral de la Reforma
PACHUCA, Hgo., 10 de mayo de 2016.- Save the Children ubicó a Hidalgo en el cuarto lugar de los peores estados para ser madre. La organización hizo un análisis de mortalidad materna, de la muerte de menores de cinco años, así como los índices de participación política de la mujeres.
De acuerdo al estudio, se clasificó en cinco variables: el riesgo de muerte materna; la tasa de mortalidad de menores de 5 años; el ingreso nacional bruto per cápita; el nivel educativo de la mamá, y el índice de participación de mujeres en el gobierno nacional.
Los estados con los rankings más bajos son: Chiapas, Guerrero, Durango, Hidalgo y Puebla. Es la primera vez que la organización presenta cifras exclusivas de México, sobre los retos que enfrentan las madres del país y sobre todo de estas cinco entidades.
Mortalidad materna en cifras
Hidalgo presenta una tasa de mortalidad materna por cada 100 mil nacidos de 65.55; la tasa más alta la tiene Durango con 7.2.
De enero de 2014 a abril del 2016, habían muerto por parto un total de 38 mujeres en las instituciones del sector salud en Hidalgo, según cifras del Observatorio de Muerte Materna en México (OMM).
Los datos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) señalan que en lo que va del año se habían registrado ocho quejas por negligencia médica a mujeres, dos de ellas eran personas en período de gestación y una más de una adolescente de 18 años que dio a luz afuera del hospital de Cinta Larga en Mixquiahuala.
Mortalidad menores de cinco años
La mortalidad infantil es de 17.0 por 100 mil nacidos; mientras que Oaxaca, que se ubica en el sexto sitio de los peores estados, tiene una tasa de 18.5. El Inegi señala que la esperanza de vida al nacer en Hidalgo es de 74.43.
Embarazo adolescente
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición citada por Save the Children, en México, una de cada dos adolescentes de 12-19 años que inicia su vida sexual se embaraza por causas relacionadas con la violencia sexual, la nupcialidad temprana, el no uso o uso incorrecto de anticonceptivos, y en general la poca educación integral en sexualidad que tienen los adolescentes a edades tempranas.
Los datos del Inegi arrojan que por cada mil mujeres que tienen hijos, el 58.32 son adolescentes de 15 a 19 años.
Ingreso nacional bruto per cápita y jornadas laborales
El ingreso promedio por cada hogar es de 29 mil 88 pesos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realiza este estudio por trimestre.
Un dato relevante es que en Hidalgo,158 mil 532 hogares tienen jefatura femenina, de acuerdo con datos de censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Julia del Carmen Chávez Carapia, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó las jefas de familia suman a sus jornadas laborales el tiempo dedicado a tareas domésticas, “en promedio, les requieren 42 horas por semana”.
Educación
Otro dato relevante es que de las mujeres que cursaban el bachillerato en el ciclo escolar de 2013 a 2014, sólo el 50.16 finalizaron sus estudios.
Paridad Política
Según el estudio de la organización, hasta el año pasado los escaños ocupados por mujeres en el congreso local era de 23.3.
En septiembre del año pasado, el legislativo local reformó la fracción I del artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo. Se instituye que los partidos políticos deberán establecer las reglas para garantizar la paridad entre los géneros en la postulación de candidaturas a diputaciones locales y de candidaturas para ayuntamientos, atendiendo los criterios de verticalidad y horizontalidad.