
Muere el conductor de Ventaneando Daniel Bisogno a los 51 años
PACHUCA, Hgo., 2 de marzo de 2016.- El Festival del Viento es un encuentro de la música, las artes escénicas y la gastronomía, pero la idea de este evento es por parte del equipo creativo y directivo de la Fundación Calavera Canario, quienes están convencidos de que la juventud merece un futuro lejos de la violencia y el crimen organizado.
Para los miembros de la fundación, el arte y la cultura son las herramientas más valiosas para hacer frente a estos fenómenos, señalan los miembros de Calavera Canario en su página oficial.
El equipo de Calavera Canario se integra por el poeta y promotor cultural, Ramón Gil, el productor y activista Servando Sare, y el fotógrafo y artista plástico, Chema Gil quienes convencidos de que el arte brinda la oportunidad a la juventud marginada de encontrar un sitio donde pueda sentirse reconocida, estableciendo nuevos vínculos familiares a través de su talento.
Por lo que su objetivo es sacar a los jóvenes de las calles para encontrar en las disciplinas artísticas integrales una opción para construir una comunidad.
En la cultura por su parte sustenta el modo en que los habitantes entienden al mundo, aprecian su lugar en él, afirman sus derechos humanos y forman relaciones productivas con los demás.
Los directivos señalan que la consigna de Calavera Canario “Vive siendo libre” es un modo de vida que erradica la idea de «muere joven pero rico”.
El festival
Uno de los eventos que realiza la fundación es el Festival Cultural Fiesta del Viento que se llevará a cabo el 4, 5,6 y 7 de marzo en las sedes de Teatro Cedrus y el parque Ben Gurión.
El evento es único en su tipo con una duración de 3 días y una capacidad de posicionar a la ciudad de Pachuca como sede y centro de un evento cultural internacional sin precedentes en México en cuanto a calidad, de gran impacto social, económico y turístico.
Un festival con un desarrollo a largo plazo, cuyo crecimiento anual sea del 25 por ciento, autosustentable en términos económicos y con una estructura legal y operativa que lo haga inmune a vaivenes políticos.
Entre los participantes destacan en música: Fito Paez, Natalia Lafourcade, Jenny & the mexicats, Bocafloja, Monocordio, Descartes a Kant, RWR, Polka Madre; en teatro la compañía Ciertos habitantes, Astrid Hadad, Regina Orozco, Naranja Escena; conferencias Xavier Velasco, Nicolás Alvarado, Círculo Psicoanalítico Mexicano y en gastronomía Martha Ortiz y Aquilés Chávez.