![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20241219-WA0010-107x70.jpg)
Reportan derrumbe en Tlanchinol, hay cierre parcial de circulación
PACHUCA, Hgo., 24 de septiembre de 2014.- Este jueves, los jóvenes hidalguenses, Alejandra Ortega Zambrano y Juan Manuel Gurrola Nava junto con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), participarán en la presentación del Informe Alternativo en el Child Rights Connect en Ginebra, Suiza ante el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre la situación de garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en México.
En el Reloj Monumental integrantes de la organización de Servicios Inclusión (SEINAC) informaron que la delegación mexicana dará a conocer en la conmemoración de la Convención sobre Derechos del Niño, el informe alterno, previo a que el Estado Mexicano presente su informe oficial en 2015.
Alejandra Ortega de 14 años, originaria de Tulancingo y Juan Manuel Gurrola de 15 años, de Pachuca, participaron en la elaboración del documento, el cual da a conocer la visión de los niños hidalguenses, destacó José David Olvera Olvera del Área de Infancias y Participación Infantil de la SEINAC.
De acuerdo con el informe alternativo, el Estado Mexicano viola sistemáticamente los derechos de los infantes, como la protección contra todo tipo de malos tratos, abandono, explotación y crueldad, destacó el activista.
La organización informó que la manifestación se realizó para pedir al Senado de la República y al Ejecutivo Federal una ley que verdaderamente proteja los derechos de las niñas, niños y adolescentes que mañana se discute en pleno.
Si bien la iniciativa preferente que presentó Enrique Peña Nieto se modifico en un 80 por ciento por las comisiones dictaminadoras entre otras cosas destacaba la ausencia de Sistema Nacional para la Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, destacaron en su posicionamiento.