
Detienen en NL a hidalguense acusado de fraude internacional
PACHUCA, Hgo., 5 de enero de 2016.- “Como verdaderos Reyes Magos los padres de familia hacen que el dinero alcance para que la magia juguetes no falle éste 6 de enero” indicó Pablo Padilla Sánchez comerciante quien desde hace 30 años participa en el tianguis del juguete ubicado en las instalaciones de la feria al sur de la ciudad de Pachuca.
Según el entrevistado se destinan entre mil y cinco mil pesos a la compra de juguetes, y generalmente son los adultos quienes influencian a los niños para que elijan los artículos de su preferencia.
Mediante un sondeo realizado por Quadratín Hidalgo, madres de familia como Azucena Vargas señalaron que es conveniente que se escojan juguetes en donde el niño pueda integrarse con la familia, ya que muchas veces se les dan tabletas o electrónicos que sólo fomentan su aislamiento.
Francisco Romo detalló que a pesar de la crisis económica y el aumento del pasaje, ellos hacen todo lo posible para que los deseos de los niños se cumplan y en estas fechas no escatiman, "ya que lo más importante es conservar la ilusión en sus hijos".
Juguetes tradicionales entre los menos famosos
En este sitio donde se instalan comerciantes se encuentran diversidad de juguetes desde tecnológicos hasta tradicionales, estos últimos no son tan socorridos por los niños a pesar de su elaboración artesanal y que permiten que la familia de María, indígena de Huachinango, Puebla sobreviva.
Ella elabora juguetes de madera como jenga, caballetes, carros, casitas y camas, esto se elabora de 2 a 3 horas y participan cinco personas, “unos cortan, otros pegan y también ligan la madera” precisó María.
La artesana dice que recomienda este tipo de juguetes ya que fomentan la creatividad en los niños, además que son muy baratos ya que oscilan entre 50 a 200 pesos.