
Despliega SSP operativo en Tuzantla, Michoacán, por enfrentamientos
PACHUCA, Hgo., 18 de octubre de 2018.- La solicitud de dinero por parte de personas con la supuesta promesa de empleos en el extranjero, es el principal indicador de un posible fraude, así lo señaló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), que exhortó a la población a no dejarse sorprender y acercarse a la dependencia para verificar la autenticidad de dichas ofertas laborales.
Existen varias acciones que pueden evitar que un buscador de empleo sea víctima de posibles defraudadores que bajo la promesa de trabajos en el extranjero, les solicitan dinero a cambio de supuestamente tramitar sus visas o pasaportes o bien, a cuenta de gastos de traslado u hospedaje; la principal, acercarse a las autoridades laborales para corroborar la información.
Es importante señalar que el programa de visas para trabajar en Estados Unidos H-2A (para trabajos agrícolas) o H-2B (para trabajos no agrícolas), prohíbe que reclutadores o empleadores cobren dinero a los trabajadores, es decir que aquella persona o empresa que solicite un pago bajo cualquier concepto, está mintiendo y puede poner en riesgo la integridad o patrimonio del interesado.
Por ello es importante nunca entregar dinero o algún otro bien, así como datos personales a algún reclutador sin antes verificar el trabajo, lo cual se puede hacer acercándose a la STPSH a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, al teléfono 71 78000 extensión 2737 o 2738 o en sus oficinas en bulevar Luis Donaldo Colosio, 216, fraccionamiento Arboledas de San Javier.
También se pueden buscar referencias del reclutador o empleador en el portal www.contratados.org, por ello es importante preguntar y anotar todos los detalles del trabajo, como nombre del empleador y empresa, su ubicación, tipo de trabajo, salario y duración; si no se te proporcionan es una señal de alerta.
Cabe destacar que no existen permisos de trabajo “libres”, es decir sin un empleador que las avale ni “abiertas”, sin un plazo establecido; por lo que aquellas propuestas en las que se afirme que tanto el periodo como el nombre de la empresa donde se trabajará se conocerán una vez llegando al destino, son falsas.
La Secretaría del Trabajo de la entidad pidió a la población estar alertas antes estos posibles engaños, así como notificar si se conoce a personas o empresas que realicen dichas prácticas, a través de los medios antes señalados, o de manera directa con la dependencia federal al teléfono 01800 841 2020 o al 01800 911 7877.