
Advierten sobre nueva cepa de Covid en EU y su alza en Asia
En Hidalgo todos van a tiraderos abiertos
PACHUCA, Hgo., 12 de agosto de 2020.- Mientras continúa la lucha contra el Covid 19, los plásticos siguen siendo aliados para la protección contra el virus, no obstante, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), alertó sobre el grave costo para el medio ambiente que los mismos significan.
Cerca del 75 por ciento del plástico generado por la pandemia de Covid 19, como mascarillas, guantes, botellas de desinfectante para manos y plásticos utilizados como barrera en los negocios que ya empiezan a abrir al público se convertirán en desechos que llegarán a vertederos.
En Hidalgo, rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto continúan funcionando sin una política clara sobre el manejo de residuos sólidos, además de que la recolección no tiene exigencia alguna sobre separación de basura, los residuos generados por enfermos recluidos en sus casas no se separan del resto y los trabajadores de limpias en general no cuentan con protección contra los contagios.
A nivel estatal, se estima que diez por ciento de los residuos sólidos que se producen son plásticos de un solo uso.
“La contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus. El rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas”, explicó Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la UNCTAD.
El distanciamiento social también está generando una avalancha de productos enviados diariamente a hogares, envueltos en una gran cantidad de envases, a medida que los consumidores recurren cada vez más a las compras en línea y a la comida para llevar. “Los desechos de plástico son enormes”, apunta la agencia.