
Muere menor de 2 años tras volcadura sobre carretera libre México-Puebla
PACHUCA, Hgo., a 22 de abril de 2020.- Aun cuando no ha iniciado la temporada de lluvias, con las precipitaciones que se han presentado en los últimos días ha sido suficiente para continuar colapsando el sistema de drenaje de Pachuca y su área metropolitana.
Tras la culminación de la sección poniente de la Super Vía Colosio, donde el mismo entronca con G. Bonfil, esta última vialidad no deja de anegarse causando problemas de tránsito.
El mismo problema se presenta al sur de la ciudad tanto en los fraccionamientos como en vías principales.
La corriente de agua causada por la lluvia, para la cual históricamente el drenaje es insuficiente, arrastró tierra, basura y restos de ramas que la granizada arrancó intensificando los encharcamientos al taponar las alcantarillas, lo que a la vez causó que en algunos sectores con obra pública el agua se llevara hasta las barras y cilindros que señalaban cortes de circulación.
Como pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional, fue un canal de baja presión lo que generó lluvias fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento en Hidalgo esta tarde.
El pronóstico para mañana, en tanto, considera chubascos vespertinos con descargas eléctricas, fuertes ráfagas de viento con rachas de 40 a 50 kilómetros por hora y posibles granizadas.
El noreste del estado, en tanto, podría registrar de 40 a 45 grados ser temperatura.
Según el Informe semanal del Comité Nacional de Grandes Presas, a nivel nacional, del 1 de enero al 19 de abril de 2020 se han acumulado 71.1 milímetros (mm) de lluvia, lo que representa 3.8 por ciento menos que lo habitual en el primer cuatrimestre del año.
El porcentaje del territorio nacional con algún grado de sequía pasó de 34.74% el 31 de marzo a 38.94% el 15 de abril.
El oriente del estado forma parte del 0.38 por ciento de esa superficie con sequía extrema.