![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-17-a-las-11.12.17_5258f86d-107x70.jpg)
Programa hidalguense de refrendo vehicular comienza el 2 de enero
PACHUCA, Hgo., 19 de noviembre de 2019.- Son ya 15 días desde el anuncio en el que se dio a conocer la interrupción del servicio de agua potable en diversas zonas de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zapotlán de Juárez, éste no se ha regularizado del todo, por lo que, mientras la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales trabaja a marchas forzadas para hacer llegar pipas a colonias afectadas por la falta del líquido, empresas de pipas particulares hacen su “agosto” cobrando hasta 800 pesos por llevar agua a los usuarios.
La interrupción, anunciada para el día 7 de noviembre, en realidad comenzó desde días antes en algunas zonas, por lo que usuarios se previnieron y llamaron a CAASIM para solicitar el servicio de pipa a fin de contar con agua para sus necesidades básicas.
No obstante, el reporte, que puede realizarse, a través del call center de la Comisión al 717-4300, es puesto en una lista que en algunos casos ha significado más de una semana de espera para algunos usuarios, pues el reparto sse lleva a cabo por secciones.
Igualmente, para contar con el servicio de pipa, se verifica que el recibo del solicitante esté al corriente con sus pagos para poder proporcionar el servicio que no tiene costo para los usuarios.
El call center, además, proporciona información a los usuarios sobre los días en que las pipas están cubriendo la zona de su domicilio, a fin de que racionen el líquido y conozcan el curso de su reporte.
En cuanto a las pipas particulares, el cobro se realiza por servicio, no por cantidad de agua, por lo que el costo va desde los 650 y hasta 800 pesos por viaje según la distancia, pero cuesta lo mismo depositar la carga de la pipa en una cisterna que entregar sólo una parte en tinacos o contenedores.
El anuncio de CAASIM informaba de los trabajos a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT)terminarían el día 8 de noviembre, tras lo cual se regularizaría el suministro en un aproximado de 72 horas, pero a más de una semana, aún hay colonias que continúan padeciendo por la falta del hídrico.