
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 21 de septiembre de 2021.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que lleva a cabo monitoreo permanente de los embalses a su cargo, en especial el derrame de la presa Endhó, así como las escalas y gastos que llevan los ríos Tula y Salado y otros cuerpos de agua de la entidad.
Lo anterior con la finalidad de contribuir a aminorar daños ante el posible incremento de los niveles de los cuerpos de agua en el Valle del Mezquital, riesgo que aún no se descarta ante la probabilidad de más lluvia en la región.
La Comisión dio a conocer que mantiene estrecha y oportuna comunicación con las direcciones municipales de Protección Civil de Tepeji del Río de Ocampo, Tula de Allende, Tepetitlán, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tezontepec de Aldama, Mixquiahuala, Chilcuautla, Ixmiquilpan y Tasquillo, a fin de que las autoridades locales estén en posibilidad de implementar oportunamente los protocolos de prevención, que incluyen los avisos a la población en caso de evacuación.
Asimismo, continúan las acciones de bombeo, desazolve y suministro de agua en los municipios de Tasquillo, Tlahuelilpan e Ixmiquilpan.
En la primera demarcación mencionada, por medio de un carro tanque tipo cisterna con capacidad de 10 mil litros, se han suministrado 240 mil litros de agua potable en beneficio de 2 mil 160 habitantes de las localidades de Juchitán, Motho y La Florida, y se prevé continuar con esta acción hasta los primeros días de octubre.
En Tlahuelilpan, a través de la brigada de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) se continúa apoyando con la operación de un equipo de bombeo de 6 pulgadas procedente del Centro Estatal de Atención de Emergencias (CRAE), en Progreso de Obregón, para el desalojo de agua en 50 hectáreas de cultivo y 70 casas afectadas de las colonias Media Luna y El Salitre, con una extracción total hasta el momento de 34 mil 101.28 metros cúbicos (m³) en beneficio de 300 familias.
Además, en Ixmiquilpan se lograron desalojar 2.59 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua anegada en dos cisternas de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante un equipo de 6 pulgadas.