![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/pc-107x70.png)
Se alista PC de Pachuca para la temporada de incendios forestales 2025
PACHUCA, Hgo., 7 de abril de 2018.- A finales del siglo XIX llegaron los primeros organillos a Latinoamérica, instrumentos procedentes de Alemania y fabricados directamente de la casa de música “Wagner y Levien”; Eduardo Núñez Pérez, originario del estado de México preserva esta cultura musical viajando por diferentes regiones y la capital hidalguense no fue la excepción.
Eduardo Núñez comenzó desde muy joven a practicar el oficio de organillero, desde hace 15 años recorre las calles como un ermitaño, únicamente en compañía de su caja musical y sus compañeros de trabajo.
La historia que comparte sobre su oficio es muy singular, ya que la remota al año de 1880, justamente en la época del Porfiriato, donde dice comenzó esta herencia cultural.
“Se veía mucho en teatros, en circos, en fiestas de gente muy pudiente, con el paso del tiempo se hace el oficio del organillero y comienzan a instalarse en cada esquina a pedir una moneda” relató.
Desde hace 15 años tocar con su organillero es su principal fuente ingresos, cada peso lo destina a mantener a su esposa y a su hijo de dos años.
“Mucha gente nos dice una grosería, porque nos ve jóvenes nos dice -ponte a trabaja- no porque no nos vean cargando cosas pesadas quiere decir que no estamos trabajando, al fin y al cabo, es un oficio”.
A pesar de ser un oficio que fue adoptado en la cultura mexicana, no hay apoyo para que los organilleros puedan trascender y llegar a un reconocimiento mundial, ya que incluso en Alemania se realiza el Festival de Organillos.
Sobre el organillo monta la figura de un “changito capuchino” para conservar la esencia de su oficio, ya que anteriormente se entrenaba a estos animales para que fueran ellos quienes pidieran el dinero a la gente.
Las melodías que toca son contadas, las más conocidas son Las mañanitas, Amor eterno, Amigo, Nereidas, Sobre las olas y una canción muy antigua que se llama El barquito de las Golden Sisters, un grupo musical de 1963.
La estructura del organillo solo permite tener en el repertorio pocas canciones, ya que por dentro tiene un rollo de manera con puntilla de acero que tiene las notas canciones, que crea el sonido musical de aproximadamente un minuto.