
Detienen en NL a hidalguense acusado de fraude internacional
HUEJUTLA, Hgo., 11 de marzo del 2023.- El conflicto entre chóferes de las rutas Otates y Chalahuiyapa en el municipio de Huejutla, es por la violación de una serie de acuerdos que se asentaron en un acta que data de hace 22 años, reveló Diego Cruz Martínez, integrante del grupo de transportistas de Chalahuiyapa.
Sobre el porque del documento, comentó que se elaboró cuando entró en funciones el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) Plantel Los Otates, situación que provocó que los chóferes originarios de esa comunidad, decidieran dividir el grupo en el que estaban todos y así tener la exclusividad del transporte de los alumnos de esa institución.
Refirió que tal decisión los llevó a crear su propia base en Chalahuiyapa, pues antes de separarse los operadores de ambos grupos daban servicio desde Los Otates a Huejutla, sin embargo, al levantarse dicha minuta se acordó que sus compañeros no podrían cargar pasaje en lo que ahora es el Tecnológico Nacional de México Campus Huejutla, limitándose a descargar a los jóvenes que desde Los Otates se dirigieran a ese plantel.
Dijo que los acuerdos que se signaron hace más de dos décadas se establecieron a petición de los transportistas de Los Otates y fueron avalados por el gobierno estatal, además de pronunciarse en contra de la decisión de los jóvenes que, dijo, al desconocer la historia que hay detrás del conflicto, los critican y en redes sociales llaman a no usar sus unidades.
De la misma manera, hizo un llamado a las autoridades del Sistema de Transporte Convencional del estado de Hidalgo para que intervengan y pongan una solución a la problemática que enfrentan, por lo que consideran una violación a los acuerdos que existen entre ambas rutas y que, afirmó, no se han respetado.
La inconformidad por parte de profesores y estudiantes, concretamente del Tecnológico Nacional de México Campus Huejutla, se debe a que para hacer valer dichos acuerdos, algunos chóferes de Chalahuiyapa llegan a interceptar las unidades de sus compañeros, los ofenden, agreden físicamente y amenazan a los pasajeros por hacer uso de esa ruta de transporte.