
Asesinan a director de Juventud y Deporte de Nopala
PACHUCA, Hgo., 28 de septiembre de 2020.- En nuestro país, en 2019, 62.6 por ciento de la población de 18 años y más que habita en áreas urbanas dijo conocer o haber escuchado sobre el derecho de acceso a la información y 54.8 por ciento dijo tener conocimiento o haber escuchado acerca de una institución que garantice el ejercicio de este derecho, cifra que fue 4.2 puntos porcentuales mayor al nivel de conocimiento observado en 2015-2016.
En el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó que, como parte de su vida cotidiana, las personas constantemente buscan estar informadas en distintos temas, tanto del ámbito público como del privado.
A nivel nacional, la información sobre noticias y actividades recreativas o de entretenimiento como música, cocina, cartelera de cine, conciertos u obras de teatro, así como noticias y temas de economía fue la más consultada.
Respecto de la información que genera el gobierno, en 2019 los temas más consultados se relacionaban con seguridad pública (39.3%), servicios de salud (33.8%) y para conocer sobre requisitos para trámites, servicios y formatos (32.3%).
Aunque respecto a 2015 y 2016, en 2019 aumentó la confianza de la población en la información que ofrece el gobierno, 50.2 por ciento de las personas señalaron que obtener este tipo de información fue una tarea difícil o muy difícil.
La realización de solicitudes de acceso a la información a las instituciones públicas es otra forma de ejercer este derecho y una de las que reciben mayor atención en el análisis del ejercicio de este derecho, aunque no constituye la única.
Entre 2015 y 2018, el número de solicitudes de información creció 84.6 por ciento y más de 80 por ciento de las personas que alguna vez habían realizado una solicitud de información y obtuvieron respuesta, dijeron estar satisfechas con la información recibida.
Las principales inquietudes que motivan a la población a realizar solicitudes de información están relacionadas con conocer los requisitos para acceder a un beneficio, ejercer un derecho o cumplir con una obligación.
Como una oportunidad para acercar la información de gobierno a una mayor cantidad de personas, se encuentra que más de la mitad de la población señaló que le gustaría obtener información gubernamental por medio de la televisión y en medios sociodigitales, como Facebook o Twitter.