
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
PACHUCA, Hgo., 5 de octubre de 2021.- Luego de meses de solicitar la atención de autoridades estatales y municipales, habitantes de fraccionamientos del sur de la Zona Metropolitana de Pachuca planean realizar protestas más contundentes a fin de que sus demandas sean escuchadas.
Aglutinados en el Comité de los Fraccionamientos del Sur, un grupo de vecinos ha emprendido acciones que incluso han llegado hasta el Congreso del Estado con la finalidad de exigir mejores condiciones para las zonas en las que viven.
La falta de agua, los numerosos baches y las constantes inundaciones tienen en jaque a quienes viven en colonias como Tuzos, Real Toledo, Santa Matilde y otros de los alrededores pertenecientes a Pachuca y Zempoala.
Por lo anterior, ahora planean manifestarse el domingo próximo, a las 9:00 horas, sobre la carretera México-Pachuca, con un bloqueo que esperan pueda generar atención a sus necesidades por parte de las autoridades correspondientes.
La agrupación vecinal que lidera Lilia Vega Villa ha buscado por incontables medios que los gobiernos municipales y las instancias estatales atiendan la grave problemática derivada de las inundaciones, la cual, aseguran, se agravó con la llegada de la Plaza Explanada.
En septiembre de 2019, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial responsabilizó a la constructora del centro comercial de dejar inconclusas las obras pluviales básicas que por primera vez en ese año causaron un grave encharcamiento en la carretera México-Pachuca.
Desde entonces, el problema no ha sido resuelto y la deficiencia en las obras de mitigación pluvial continúa causando inundaciones que, además de afectar a los vecinos de los fraccionamientos del sur, paralizan constantemente la circulación sobre la México-Pachuca cancelando incluso el transporte público que debiera transitar por el lugar.
De manera inexplicable, no se actuó contra la constructora de la Plaza ni contra los responsables de la obra pese a que presuntamente se verificaron las especificaciones técnicas de la obra.
Asimismo, se desconoce si el parentesco del titular de la SOPOT, Jesús Meneses Arrieta, con el ex alcalde de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, haya interferido con la atención a los fraccionamientos que pertenecen a ese municipio y que constantemente padecen por las inundaciones derivadas de una omisión que no fue atendida por la autoridad estatal.
Lo anterior porque no se supo más del proyecto que contemplaba la construcción de drenes pluviales, plantas de aguas residuales y pozos de absorción, con una inversión de más de 230 millones de pesos, anunciado en 2019 tras los anegamientos en la Plaza, la carretera y los fraccionamientos del sur.