
Experimentan 3 mil 200 pasajeros demora durante protesta de CNTE en AICM
PACHUCA, Hgo., 10 de agosto de 2017.- Con la finalidad de garantizar los derechos de los trabajadores, apoyar el empleo formal y lograr una disminución de la tasa de informalidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), realiza inspecciones permanentes en los centros laborales.
A través de la Dirección General del Trabajo, la dependencia a cargo de María de los Ángeles Eguiluz Tapia, dio a conocer que del 1 de enero al 31 de julio del presente año, se ha realizado un total de 815 inspecciones en distintas empresas de la entidad, con la finalidad de revisar el cumplimiento de la ley laboral.
El objetivo es vigilar la observancia, respeto y cumplimiento por parte de los patrones, tanto personas físicas como morales, de los derechos de sus trabajadores.
Para cumplir con lo que establecen las normas laborales se han efectuado revisiones en empresas asentadas en 15 municipios, como son: Apan, El Arenal, Pachuca, Tezontepec de Aldama, Mineral de la Reforma, Actopan, Villa de Tezontepec, Mineral del Monte, Atotonilco de Tula, Tula, Tepeapulco, San Salvador, Tizayuca, Zapotlán y Mixquiahuala.
De las 815 supervisiones, 110 fueron encaminadas verificar las Condiciones Generales de Trabajo, 252 para corroborar el pago de Aguinaldo, 306 para la Formalización de las empresas y 147 para garantizar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades y brindar así la estabilidad para los trabajadores y sus familias.
Con estas acciones, se ha beneficiado hasta el momento a 15 mil 770 trabajadores, que se dividen en 9 mil 51 hombres y 6 mil 719 mujeres; sin que se haya iniciado aún, un procedimiento administrativo ni aplicado sanción alguna a las empresas inspeccionadas.
No obstante, la STPSH señaló que algunos expedientes aún se encuentran dentro del término para acreditar el cumplimiento por parte de los empleadores, además de que se atienden 20 denuncias recibidas por concepto de violación a los derechos laborales, siendo la omisión del pago de aguinaldo y utilidades, las más comunes.
Finalmente, se recordó el compromiso que tiene la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo para garantizar que los hidalguenses cuenten con empleos formales y oportunidades de trabajo digno y decente con lo cual destacamos que entre mejores sean las condiciones laborales, se incrementa la productividad de las empresas, lo que se traduce en un crecimiento integral para todos.