![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca-9-107x70.png)
Con poca transparencia aprueban compra de patrullas y drones en Tula
PACHUCA, Hgo., 1 de Julio de 2024.- El dirigente estatal de Morena Marco Antonio Rico Mercado, informó que en la entidad como en otras ciudades del país, también se llevarán a cabo las asambleas informativas y foros de consulta, respecto de la Reforma al Poder Judicial.
De acuerdo a lo establecido por el comité directivo del partido, estos foros y asambleas se llevarán a cabo el 4 de julio en los 7 distritos federales que existen en la entidad; pero la intención es que más adelante se efectúen en cada municipio.
En conferencia de prensa, señaló que estas consultas se escuchará la voz de todas las personas, quienes estén a favor y quienes estén en contra, “porque Morena no atropella, sino que se consulta con la población y por ello el objetivo de estos foros”.
Asimismo, se busca hacer asambleas sectoriales, es decir que también se organizarán ejercicios similares con sectores específicos de la sociedad, como pudiera ser con el sector empresarial, el sector académico, a las universidades, las barras de abogados, los trabajadores y demás miembros del Poder Judicial tanto estatal como federal en la entidad.
Al respecto, la senadora electa Simey Olvera Bautista, enfatizó que “no se trata de atropellar con la mayoría que tenemos en el movimiento, tenemos que abrir el diálogo para escuchar a la gente como lo hemos hecho siempre, hay muchos mitos sobre el poder judicial y también muchas realidades… la idea es escuchar, que esta reforma sea planteada desde abajo con el pueblo”.
Puntualizó que algunos de los mitos son que los jueces y magistrados no tendrán experiencia; lo cual dijo es falso, pues deben cumplir con los perfiles adecuados; también hay el mito que serán impuestos, a lo cual respondió que habrá propuestas de la cámara de senadores, de diputados, del propio poder judicial y de la presidencia de la república, y será el pueblo quien los elija.
Agregó que también la reforma contempla la reducción de sueldos de jueces y magistrados, para que no ganen más que el presidente de la república, así como acabar con las pensiones, privilegios y gastos no justificados.