
Sellan academia militarizada Ollin Cuauhtémoc por muerte de Erick
PACHUCA, Hgo., 9 de junio de 2022.- Tras la revocación de sus concesiones, operadores de vereficentros de la entidad continuarán su lucha por la vía legal, mientras que el Poder Judicial ya otorgó en uno de estos la suspensión provisional ante los actos de revocación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo
Tras la manifestación de este día que generó una marcha de los inconformes, misma que se desplazó hasta Plaza Juárez, fueron atendidos en palacio de Gobierno por el subsecretario de Gobierno Juan Luis Lomelí Plascencia, donde les expusieron las anomalías que observaron en la revocación de sus concesiones, a lo cual, aseguran, nadie de los funcionarios de la Semarnath objetó las acusaciones ni mencionaron nada a favor o justificable de las cancelaciones.
Finalmente, tras primero tener los funcionarios una platica en privado para evaluar la situación, les propusieron a los afectados, tener de nueva cuenta mesas de trabajo con cada uno de ellos para revisar el tema, al tiempo que alegaron que ya se estaban en reuniendo con parte de los afectados.
En este sentido, el grupo de inconformes consideraron posterior a esta reunión, que las autoridades pretenden generar un ambiente para desunirlos como movimiento contra su exigencia, además de que jamás existió el compromiso de que, una vez analizados los expedientes, si existían equivocaciones de la dependencia en medio ambiente, se subsanaría el error.
“Dicen es que no puedo revocar lo que revoque”, manifestó uno de los concesionarios afectados que fue la respuesta del funcionario, lo que indica que no les darían una respuesta favorable pese a los errores de la Semarnath.
También se les propuso reabrir una convocatoria para que participen los hoy perjudicados, sin embargo, la autoridad reacia a la propuesta señaló que no se podría hacer de un día para otro y tendría que revisarse, de ahí que se puntualizará que no hay voluntad.
Apuntaron, ahora con esta dádiva que se da a tres empresas para operar de 15 concesiones, implica que cada una tenga como máximo 5 líneas para atención a vehículos, mientras que se estima que sólo el 30 por ciento de los vehículos se verifica, por lo que al haber menos centros de verificación y operando estos 15 puntos, acapararían mayor cantidad de vehículos y por ende ganarían más.
“Es injusto que quien ha trabajado durante 30 años para que el medio ambiente de Hidalgo no se contamine hoy lo despojen de su patrimonio y beneficien a tres empresarios con cinco centros de verificación a cada uno”, reprochó uno de los manifestantes.
De ahí que su enfoque ahora no sea a través del diálogo y mesas de trabajo con las autoridades, sino por la vía jurídica de la cual, se mantiene un amparo colectivo, así como uno propuesto por cada uno de los afectados, donde aseguran les darán la razón y se exigirá reabrir los centros y añaden, “y vamos a exhibir lo que hicieron, beneficiar a sus cuates”.
Aunado a esta situación, uno de los operadores promovidos por uno de los quejosos que se establece en el expediente 863/2022 , logró obtener la suspensión provisional por el acto reclamado de actos fuera de juicio.
La anterior protección se dio contra la resolución de fecha 25/05/2022; de la revocación de operación de la unidad de verificación vehicular número 4, determinado por el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Hidalgo, concedido el pasado 7 de junio.
Con esta suspensión provisional, frena al momento la revocación de la concesión en este centro de verificación vehicular por parte de la Semarnath, lo cual podría ser un precedente del escenario que se viene por esta situación en los vereficentros en Hidalgo.