
Menores a punto de morir ahogados en laguna de Zempoala
TULA DE ALLENDE / TEPETITLÁN, Hgo., 27 de marzo de 2024.- Pese a una inversión global de 35 millones de pesos, y tras casi cinco años, seis plantas potabilizadoras ubicadas en Tula y Tepetitlán, las cuales, retirarían metales pesados a igual número de pozos de agua potable, siguen sin funcionar, provocando muertes y enfermedades.
Lo anterior fue acusado por la dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), Yuri Zareth Montero Uribe, quien, en entrevista, dio a conocer que la “construcción” de los complejos estuvo a cargo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien inexplicablemente, a pesar de una inversión millonaria, no puso a funcionar las infraestructuras.
Detalló que las plantas son necesarias para quitar metales pesados del agua para consumo humano. Recordó que, en diciembre de 2018, un estudio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), demostró que seis pozos ubicados en las dos demarcaciones del sur de Hidalgo, contenían altas concentraciones de metales pesados como, mercurio y plomo.
Ante este escenario, dijo, el gobierno federal, liberó 310 millones de pesos a través de la Conagua para construir seis potabilizadoras, las cuales, fueron entregadas por la CEA, entre 2019 y 2021, pero las cuales, siguen sin operar.
Luego, sostuvo, que, en la segunda mitad del año pasado, se destinaron otros 5 millones, para supuestas reparaciones y que finalmente los complejos se pusieran a operar, sin embargo, a pesar de que se entregó el dinero a la CEA, no se hizo nada.
Condenó la evidente corrupción y sobre todo que, por causa de ella, las enfermedades y las muertes por padecimientos de tipo cancerígenos sigan ocurriendo y en aumento en las poblaciones del norte de Tula y sur de Tepetitlán.