Múltiples accidentes en Pachuca en la víspera de Navidad
PACHUCA, Hgo., 1 de febrero de 2021.- Agremiados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) anunciaron un paro nacional en las principales carreteras del país para este martes 2 de marzo, por lo que se previene a automovilistas hidalguenses.
Importantes vías de comunicación que conectan a Hidalgo con los estados vecinos estarían cerradas por tiempo indefinido desde mañana cerca de las 8:00 horas.
En un oficio dirigido a autoridades federales, estatales, municipales, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, el Comité Ejecutivo Nacional de la Organización informó sobre la movilización que pretende tomar las principales carreteras en los 32 estados de la republica mexicana, debido a la falta de atención por parte de la SCT y los tres órdenes de gobierno hacia el sector hombre camión.
Los transportistas fueron convocados a parar para exigir más seguridad en las carreteras, no más robos de carga, no más operadores asesinados por la delincuencia.
Igualmente, piden el retiro de circulación de los camiones doblemente articulados por ser inseguros y que la SCT deje de otorgar permisos para su circulación, así como regularice la entrega de tramites comunes como son placas, licencias, permisos, etcétera.
Solicitan se le aplique la NOM-012-SCT (pesos y dimensiones) a los autotanques de PEMEX y los que transportan combustibles, así como material peligroso, además de frenar abusos por parte de los elementos de la Guardia Nacional, Policia Estatal y Municipal hacia el sector transporte.
Informaron que, de forma pacífica, mantendrán cerradas las vías de comunicación, entre las que se incluye la carretera México – Pachuca, en petición de que se respete el libre tránsito, “no podemos pagar permisos con fines recaudatorios para entrar a las ciudades a entregar las mercancías y abastecer la canasta básica”, reclaman.
Asimismo, se quejan del costo del combustible Diesel y piden retirar y cancelar las concesiones a los servicios de grúas federales, estatales y municipales que realicen cobros excesivos a los usuarios, así como detener los incrementos en cobro de peajes.
Por otra parte, incluyen la petición de apoyos para el hombre camión del sector Turismo, que han tenido graves pérdidas debido a la pandemia.