
Invertirá CFE más de 2 mmdd para modernizar Red Nacional de Transmisión
TULA DE ALLENDE. Hgo. 04 de julio de 2024. La delegación de San Marcos y vecinos de la comunidad, además de otras latitudes río arriba del asentamiento, emprendieron una campaña de recolección de firmas para evitar el revestimiento del río Tula, en el tramo comprendido desde San Lorenzo hasta Pueblo Nuevo.
De acuerdo con los activistas, quieren evitar un ecocidio como el que se vivió hace dos años desde el puente de fierro de San Lorenzo hasta la zona del puente Colgante en la 16 de Enero, en el polígono que abarca también a San Marcos, El Damhú, Zaragoza, Cruz Azul, Denguí y Pueblo Nuevo.
Grupos ambientalistas como la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir han acusado en el pasado que, con el revestimiento del cuerpo de aguas negras se evita que se recarguen los mantos freáticos, por lo que después de varias décadas implicará el desecamiento de la zona.
Adicional a ello, cabe resaltar que a pesar de que, durante la primera y segunda fase del Plan Hídrico de Tula para supuestamente evitar anegaciones, como la vivida en septiembre de 2021, se talaron al menos mil árboles, antiguamente asentados en la ribera del río, hasta la fecha éstos siguen sin ser repuestos.
Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), nunca ha aclarado cuál fue el destino de la madera obtenida, ni cuánto se obtuvo por la venta de la misma y a dónde se destinaron esos recursos.
Mediante la recolección de firmas, los habitantes pretenden impedir el avance del proyecto del Plan Hídrico, que se supone consta de cinco fases, que abarcan 19 kilómetros, desde su nacimiento hasta la cortina de la presa Endhó.