
Venden billetes falsos y tarjetas clonadas en grupos de WhatsApp
PACHUCA Hgo, a 8 de agosto 2019.- Con el fin de erradicar las malas prácticas dentro de los Ministerios Públicos, entre ellos actos de corrupción, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, firmó un convenio de colaboración con las organizaciones Tojil e Impunidad Cero a fin de distribuir la Guía Contra la Corrupción en Ministerios Públicos.
Durante la signa de este convenio, se pretende combatir cualquier acto que represente una traba para que la ciudadanía acuda a esta instancia y levante una denuncia, así como que los servidores públicos se abstengan de ejercer viejas prácticas que inhiben a los usuarios acudir y ejercer este derecho por la comisión de un delito.
Al respecto, el procurador estatal, Raúl Arroyo González consideró que más que las cifras de cuantos funcionarios públicos incurrieron en estas prácticas o si se judicializaron, o acabaron en la cárcel, es mejor, generar una conciencia que los MP tienen que cambiar.
Por su parte, ambas organizaciones de la sociedad civil consideraron que por medio de este convenio de colaboración se podrá observar y analizar el tipo de comportamiento dentro de los MP en Hidalgo, lo que a su vez traerá consigo recomendaciones para atender las áreas de oportunidad.
Abundaron que tras estos hallazgos, se podría analizar el comportamiento durante un año en la puesta en práctica de la distribución de la Guía Contra la Corrupción en Ministerios Públicos, lo cual permitirá identificar la mala práctica que con más frecuencia se presenta en Hidalgo y a su vez, qué es lo que ha hecho la Procuraduría para combatirla y erradicarla.
Dentro de los puntos críticos de impunidad y corrupción observados por las organizaciones, se ubica el requerimiento de la ratificación durante el inicio de una investigación; gratificaciones o pago por la adquisición de copias en los MP.
Las medidas para dejar en libertad a la persona que se le acusa de cometer un delito; la terminación de investigaciones; dejarlas en archivo temporal; detención arbitraria; la falta de una defensa adecuada; así como la dilación o retraso del procedimiento.