![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Acerca-Segob-a-Adan-Augusto-y-Ricardo-Monreal-quadratin-foto-segob-e1734405717475-1160x700-1-107x70.jpeg)
Descarta Sheinbaum conflicto entre Adán y Monreal: se revisó la agenda
PACHUCA, Hgo., a 2 de marzo de 2020.- Con el objeto de contar con una instancia que garantice el respeto y protección a sus derechos, organizaciones y pueblos indígenas en Hidalgo acordaron solicitar a los gobiernos estatal y federal la creación de una Secretaría de Pueblos Indígenas.
Al respecto, César Cruz Benítez, gobernador indígena de la comunidad de San Ildefonso, dio a conocer que se ha girado un oficio dirigido a las autoridades a fin de exponer la necesidad de que los pueblos indígenas sean verdadero sujeto de derecho público, ya que, afirman, “se ha negado nuestra identidad por siglos”.
El llamamiento que firman Organizaciones Indígenas del Estado de Hidalgo, el Movimiento Indígena de Hidalgo, la Gubernatura Estatal Indígena de Hidalgo, y las asociaciones civiles Organización Hñähñu para la Defensa de los Pueblos Indígenas, Nuestros Pueblos Raíces Vivas, Altepè Macehual Tlapaleguiani, Encuentro Étnico Nacional, Mujeres en Rescate de Nuestras Raíces y Ya Nzai Mfeni Befi Tohkye, pide e primera instancia la creación de la citada Secretaría a fin de que la misma diseñe políticas públicas “de abajo hacia arriba desde una perspectiva integral, transversal, intercultural, plurilingüe e incluyente para dar atención a los rezagos reivindicaciones, y aspiraciones legítimas de los pueblos indígenas hidalguenses”.
Pretenden que el organismo sea el puente de diálogo entre los pueblos y el gobierno y que el mismo esté dirigido por personas indígenas con compromiso y conocimiento indigenista que fortalezcan la autonomía de los pueblos indígenas y contribuyan al aprovechamiento sostenible de sus tierras, territorios y recursos, así como la conservación de su cultur, valores y tradición.
Señalan que la dependencia cuente con recursos para tales objetivos y una asignación directa de los mismos a los pueblos indígenas, así como programas federales con reglas de operación accesibles a sus comunidades.
Igualmente, piden participación plena y efectiva en las decisiones que afectan a sus comunidades, por lo que piden que a la brevedad se convoque a un Congreso Estatal de Pueblos Indígenas para iniciar el diálogo y construir acuerdos que reconozcan los derechos de esta parte de la población y el establecimiento de las instituciones y políticas que resuelvan de fondo las necesidades de los pueblos.