Preparatoria más antigua de Tula celebró 65 aniversario
PACHUCA, Hgo., 3 de marzo de 2020.- La construcción del aeropuerto de Santa Lucía, estaría impactando la economía de Hidalgo ya que algunos trabajadores de esta entidad contribuyen directamente en la construcción o a través del acarreo y venta de materiales pétreos, de acuerdo con la Federación de Trabajadores del estado de Hidalgo (CTM).
En la obra, que lleva 139 días en que se han ejercido inversiones por dos mil 141 millones de pesos ha generado 11 mil 384 empleos civiles y laboran 924 elementos militares.
La mayor parte de la mano de obra es obreros y técnicos de las zonas de Tecamac y Zumpango, así como de otros municipios del Estado de México, pero también hay personal originario de Hidalgo, opinó Mario Baños Briseño, secretario general adjunto de la CTM local.
Consideró que, por cuestiones de distancia, hay preferencia para los trabajadores que se ubican más cerca.
Dijo que de esta entidad se llevan materiales de buena calidad como arena, grava, tezontle y piedra.
Esto ha beneficiado a algún sector laboral de Hidalgo pues “cuando menos son tres secciones hidalguenses adheridas a sindicatos nacionales” las que participan en los acarreos, expresó Baños Briseño.
En el futuro aeropuerto de Santa Lucía, se han conformado 1 millón 895 mil metros cúbicos de plataformas en tanto que la Torre de control lleva un adelanto de 6.44 por ciento, según informes que cotidianamente emite el gobierno federal.
El eje troncal para el arribo de pasajeros tiene 6.9 por ciento de adelanto y edificio terminal de pasajeros con capacidad de de 19.5 millones de personas, 2.18 por ciento.
Cuando, según lo planeado por el presidente, faltan 748 días para terminar la construcción, el estacionamiento con terminales multimodales de transporte terrestre lleva un 13.69 por ciento de progresado.