![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Accidente-Auto-Choque-cristal-roto-107x70.png)
Camión AVM arrolla y mata a motociclista en Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., a 4 de marzo de 2020.- Un total de 22 municipios de los 84 hidalguenses presentan algún nivel de sequía, mientras que 45 más presentan condiciones anormalmente secas.
De esta forma, sólo el 48.9 por ciento del territorio estatal no presenta afectaciones debido al estiaje, según lo refleja el último reporte del Monitor de Sequía de México, publicado por la Comisión Nacional del Agua.
Con base en la medición, que contempla cuatro niveles de sequía después de la condición denominada “anormalmente seco”, los municipios de la Sierra y la Huasteca hidalguenses son los más afectados.
Atlapexco, Huautla, Huejutla y Pisaflores se encuentran en el nivel D3, que corresponde a sequía extrema, en tanto que Chapulhuacán, Jaltocán, Lolotla, Tepehuacán, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica se encuentran en estado de sequía severa (D2).
Diez municipios más tienen el nivel D1 de sequía moderada y 45 están anormalmente secos (D0).
Tales condiciones se han presentado apenas hasta la mitad de febrero, aun cuando no han llegado las condiciones climatológicas más calurosas del año.
No obstante, las medidas que se toman a nivel estatal al respecto de las alarmantes condiciones por la falta de agua corresponden solamente a educar a la población acerca del aprovechamiento consciente del recurso hídrico, el cual no es renovable.
Igualmente, los organismos y comisiones encargados del servicio de agua potable se limitan a tandear el agua por zonas, lo que representa escasez para varios lugares y el suministro del líquido resulta insuficiente.
México aparece en el listado de las naciones con alto estrés hídrico, ubicándose en el lugar 24 de 164 países estudiados por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute).
En el ámbito nacional, Hidalgo es el séptimo estado de la república con mayor estrés hídrico, el cual se mide en una escala del 0 al 5 y el estado marca una calificación de 4.63.
El estrés hídrico se define como la cantidad de agua con que cuenta un territorio anualmente, por lo que mientras más pronto se consuma tal cantidad antes de tiempo, más estrés hídrico presentará un lugar.