![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Publicaciones-Quadratin-19-107x70.jpg)
(W) Ecos Sindicales: Operación Panal
Cuando apenas han transcurrido dos semanas de actividades proselitistas y queda poco menos de un mes para que las y los candidatos a presidentes municipales difundan sus propuestas y convenzan al electorado para que les otorguen su confianza en las urnas, la intensidad de la campaña sube en todas las regiones de la entidad y también la temperatura en torno a ellas, tan solo hay que ver lo ocurrido la noche del18 de septiembre en Ixmiquilpan, para saber que la violencia acecha al proceso electoral.
Un hombre realizó disparos durante una reunión de proselitismo del candidato a presidente municipal del partido PODEMOS, Alfredo Ortiz Zamora y una persona resultó lesionada por arma de fuego; según la dirigencia estatal de ese instituto político que preside el ex-diputado J. Dolores López Guzmán, se trató de un atentado contra su candidato; pero mientras la Procuraduría General de Justicia determina si fue así o no, por lo pronto hay motivos de preocupación por la seguridad de los candidatos.
No hay que olvidar que PODEMOS recurrió en algunos municipios a lo peorcito, como también lo hizo Encuentro Social y es ahí donde puede estar el origen de la agresión, más si se considera que a la primer regiduría ese partido postuló a Vladimir Charrez, hijo del ex-diputado preso y también candidatearon a otras personas vinculadas a hechos de violencia. Registran a algunos impresentables en la mira de la justicia y luego se preguntan por qué les pasa eso.
LOS BAJARON…
Asunto que también le pone calor a las campañas, es la cancelación por parte del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), del registro de las candidaturas de Ricardo Baptista González como aspirante de MORENA a la presidencia municipal de Tula de Allende, así como la de José Gerardo Olmedo Arista a la alcaldía de Cuautepec de Hinojosa; aunque se trata de casos y motivos distintos, los magistrados evidencian que al Instituto Estatal Electoral (IEEH) le falto rigor a la hora de revisar que los candidatos cumplieran los requisitos de elegibilidad.
En el caso de Ricardo Baptista que ya fue alcalde y es diputado por Tula, la legislación es muy clara al establecer que para ser candidato debió separarse del cargo 90 días antes de la elección y no lo hizo; el hecho se sumarle los días que llevaba de licencia antes de que se interrumpiera el proceso por la pandemia, no es más que una payasada de quienes quisieron interpretar la ley a su conveniencia, pues tratándose de la norma constitucional ésta no está sujeta a interpretaciones si no a su cumplimiento al pie de la letra y es prácticamente seguro que así lo ratificará la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero por ahora el morenista tiene pretextos para aparentar ser víctima del aparato oficial.
Respecto a Gerardo Olmedo Arista, en este mismo espacio advertimos el 26 de agosto, que el PESH pretendía pasar por encima de la ley al postular al ex-alcalde pese a estar inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría y ese mismo criterio utilizaron los magistrados al resolver el expediente TEEH-RAP-PANAH-018/2020, ordenando la revocación del registro en cuanto a la postulación para alcalde. Como sea era muy probable que Olmedo Arista no culminara la campaña, sus problemas legales son muchos y está en la mira de las autoridades de procuración de justicia, incluso anda por la calle con su amparo para no ir a la cárcel, suspensión provisional que obtuvo del Juzgado 2º de distrito en el expediente 391/2020.
EX-ALCALDE PRÓFUGO…
Hablando de amparos, otro que anda muy temeroso de ir a dar a prisión, tanto que ya no se sabe si está escondido o anda prófugo (que para el caso es lo mismo), es el ex-alcalde de Mixquiahuala de Juárez, Humberto Pacheco Miralrio, quien ya suma dos ocasiones que incumple la orden de presentarse ante la Unidad de Medidas Cautelares de la Procuraduría General de Justicia, donde se lleva a cabo la integración de la carpeta de investigación NUC-102018-1192 por el delito de fraude.
De acuerdo a las indagatorias, Humberto Pacheco podría tener responsabilidad en cuanto a la defraudación a muchas familias que esperaban recibir un pie de casa, para el inicio de su vivienda y la formación de un patrimonio, pero el poco dinero que tenían lo entregaron a quienes coordinaban el programa “Tu Casa” a través de una sociedad civil y terminaron robándoles.
Pero Humberto Pacheco no parece estar dispuesto a comparecer ante la PGJEH y mucho menos a que lo vinculen a proceso, por lo que para no presentarse a través de sus abogados se dijo enfermo y tuvieron que posponer su presentación para el 2 de octubre y mientras tanto promovió ante el juzgado 4º de distrito con sede en Pachuca, el juicio de amparo 569/2020 y obtuvo una suspensión provisional que al menos por ahora evita que vaya a dar a la cárcel.
LA TOMA DE LA CDHEH…
Este fin de semana un grupo de jóvenes integrantes de grupos feministas, tomaron de manera simbólica y pacífica las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), donde ningún representante de la institución las atendió, ni siquiera para escucharlas, por lo que las manifestantes advirtieron que esta es la última ocasión que lo hacen en paz.
Razones les sobran para sentirse molestas; su protesta es por la desprotección que hay a las familias y a las víctimas de diversos delitos; expresaron su indignación por el reciente feminicidio de Mariana Zavala en Tlahuelilpan, pero desgraciadamente casos como ese y otros se repiten sin que la CDHEH haga un acompañamiento, porque el organismo parece no estar interesado en lo más mínimo en lo que pasa.
Extrañamente en noviembre del 2019 cuando se dio la desaparición del joven Sebastián Yáñez Gómez en Pachuca; el personal de la CDHEH hasta se presentó a las marchas uniformado y tratando de verse como protagonistas; pero ahora el presidente de la comisión, Alejandro Habib Nicolás, ni tiempo tuvo para recibir a un grupo de jovencitas indignadas por tanto agravio y enojadas por tanto dolor. Queda ahí la advertencia.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.