![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20241216-WA0138_edit_27799117947310-1160x700-1-107x70.jpg)
Arranca segundo periodo de gobierno de alcalde de Metepec, Edomex
PACHUCA, Hgo. a 2 de marzo 2020.- Hasta ahora, los empresarios de la industria textil no se han pronunciando para otorgar el día libre y con sueldo a las costureras que decidan participar en el Movimiento #UnDíaSinNosotras y El Nueve Nadie se Mueve.
En Hidalgo más de cuatro mil personas laboran en la industria de la confección, de las cuales el 95 por ciento son del género femenino.
Mario Baños Briseño, secretario general del Sindicato de la Industria del Vestido en la entidad, expresó respecto a la protesta #UnDíaSinNosotras que “aún no hay ninguna indicación ”y precisó que las principales centrales obreras mexicanas no se han expresado abiertamente a la convocatoria.
“Esperemos que esto surja en estos días pues muchos trabajadores están preguntando. Esto se da desde la base popular pero se tiene que hablar con los patrones. Hasta ahora, el día nueve (de marzo) es un día laborable porque no hay ninguna indicación en contrario” para el sector textil, dijo, Baños Briseño, esta tarde, en entrevista para Quadratín Hidalgo.
En tierras hidalguenses funcionan decenas de maquiladoras que se concentran en poblaciones como Pachuca, Tepeji del Río, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan, Tizayuca y Zacualtipán, entre ellas de las conocidas marcas Carnival, Zaga e Ilusión.
Precisó que “cuando menos” suman 4 mil trabajadores textiles en el estado, pero que se concentran más en ciudades fronterizas, así como en Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
El dirigente obrero mencionó que en su caso los permisos deben otorgarse con goce de salario para el movimiento El Nueve Nadie se Mueve, que se realizará un día después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.