
Confirman intoxicación de 14 niños por fármaco en Eldorado, Sinaloa
PACHUCA, Hgo., 7 de noviembre de 2019.- Esta mañana, se dieron a conocer los cambios en la Jornada Nacional de Salud Pública, que ya está en marcha y culminará el próximo 15 de noviembre.
En conferencia de prensa, Rocío del Valle Campos, coordinadora delegacional de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, expuso que lo que hace varios años se denominaba días nacionales de salud y que derivó con los años a semanas nacionales de vacunación, pero que se dirigían a un solo grupo de edad de la población, este 2019 se convierte en una jornada que incluye a todos los grupos etarios a fin de llevar acciones integrales de salud a mexicanos según su grupo de edad.
Por lo anterior, invitó a la población a acudir a cualquiera de las 19 unidades médicas en Hidalgo para participar en la jornada y contribuir con el instituto para la realización y éxito de la jornada.
De esta forma, desde el pasado 4 de noviembre, se acercan estas acciones de promoción y prevención principalmente a los grupos susceptibles a enfermar, ello a fin de prolongar la vida con calidad y desarrollo saludable evitando enfermedades o detectándolas a tiempo.
En lugares estratégicos en Pachuca, Tepeapulco, Tula de Allende, Tepeji del Río, Apan, entre otros, la institución instala módulos de atención para todo público, no sólo para derechohabientes, aplicando la vacuna de la influenza estacional, completando esquemas de vacunación y entregando sobres de vida suero oral, frascos de ácido fólico y de albendazol.
De esta forma, la jornada pretende eliminar la transmisión autóctona de males, así como romper la cadena de transmisión de padecimientos, ello aunado a acciones simultáneas e integrales para prevenir enfermedades evitables por vacunación, respiratorias y diarreicas.
Vacunas contra la polio, el VPH, tétanos y otras afecciones se llevan a mercados, tianguis, centros comerciales y otros sitios se alta concentración poblacional para que la población acuda a recibir las inoculaciones.
La enfermera informó que, además, en coordinación con autoridades educativas, la jornada llega a escuelas de educación básica proporcionando atención, vacunación e información según el grupo etario, ya sea preescolar, primaria o secundaria.
Ejemplificó que, para menores entre 0 y 9 años, se informa a los responsables sobre crecimiento, desarrollo, prevención de accidentes y, además de completar esquemas de vacunación, realizar valoraciones de estado nutricional y, a partir de los 5.5 años, medición de índice de masa corporal para prevenir obesidad y sobrepeso.
Igualmente, entre los alumnos de educación básica se promueve la salud bucal y, en específico para los adolescentes, se llevan a cabo acciones para informar sobre estado nutricional, proyecto de vida, tenencia responsable de mascotas prevención de toxicomanías, salud sexual y reproductiva.
Para adultos mayores, en tanto, se impulsa el envejecimiento activo y saludable, al tiempo que se vigila el estado nutricional y se realiza detección e información para el control de enfermedades propias de su edad.
En todos los grupos se contempla, además, la aplicación de la vacuna de la influenza estacional a todos los grupos de edad, pero con énfasis en pequeños de 6 a 59 meses, adultos de 60 años y más y mujeres embarazadas, personal de salud y personas con cardiopatías, asmáticos, con obesidad o VIH.