![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2021-02-03-a-las-14.27.25-1160x700-1-107x70.png)
FGR desmiente a Cabeza de Vaca; ficha roja de Interpol no fue anulada
PACHUCA, Hgo. a 25 de marzo 2020.- Sólo durante el mes de febrero se registraron 3 casos relacionados con feminicidios en Hidalgo, esto para dar un total de 4 en lo que va de los dos primeros meses de este 2020.
De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el pasado mes –último periodo informado- se registraron en Hidalgo tres asesinatos de mujeres que de acuerdo al protocolo de investigación se contemplan como feminicidios.
Los tres acontecidos en todo febrero se ubicaron en los municipios de Alfajayucán, Cardonal y Huejutla, de los cuales se señala que dichos asesinatos se emplearon con el uso de objetos ajenos a las armas blancas o de fuego, es decir, que se pudo emplear algún objeto contundente o físico contra las 3 víctimas, mismas que se eran mayor de 18 años.
Estos tres casos se suman al ya acontecido en enero, éste localizado en Pachuca, sumando así 4 investigaciones por hechos constitutivos del delito de feminicidio en Hidalgo.
La actual cifra de casos supera a lo que se presentó en el mismo periodo de enero y febrero de 2019, meses en donde se integraron 3 carpetas de investigación por el asesinato de mujeres bajo el tipo de feminicidio en los municipios de Huejutla, Tula de Allende y Zempoala, donde cabe subrayar que todos se presentaron en el primer mes del año pasado.
A la fecha Hidalgo se ubica en la media nacional en cuanto a casos de feminicidios por cada 100 mil mujeres, con un promedio de 0.25.
Referente a otros delitos cometidos contra este sector de la población, en cuestión de lesiones dolosas, se ubica entre los diez estados con más casos, esto con un total de 322 investigaciones por estos hechos de enero a febrero, lo que a su vez implica estar por encima de la media nacional con 20.2 casos por cada 100 mil mujeres.
A esto se suma ser el noveno estado con más llamadas a los servicios de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer con mil 276, mientras que sólo registra 5 llamadas con relación a abuso sexual contra este sector.