
Cambia la Reforma a su tesorero por segunda vez en menos de un año
Tula de Allende, Hgo. 14 de marzo de 2019.-La reapertura de la puerta sur de la Zona Arqueológica de Tula (ZAT) para aprovechar el andador turístico Quetzalcóatl, estaría supeditada a la creación de infraestructura de servicios básicos en el antiguo centro ceremonial, señaló el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Héctor Álvarez Santiago.
Durante una visita a la denominada Ciudad de los Atlantes, el servidor público federal aseguró que los tres órdenes de gobierno actualmente trabajan en la mejora radical del sitio que alberga a la antigua Tollan ya que es de mucho interés para las autoridades posicionar a Tula como una de las zonas más importantes del país.
En torno a la puerta sur, indicó que la idea es que una vez que pueda abrirse se creara un espacio introductorio de la cultura tolteca en la sala Guadalupe Mastache, donde el paseante pueda conocer detalles de la civilización de artistas: “su organización política, religión, cosmovisión y arquitectura, para que después vaya a visitar el sitio e identifique los elementos que vio”.
Sin embargo, fue realista al indicar que la puerta sur y la sala Mastache no cuentan con los servicios básicos necesarios para poder autorizar que se abran al público, “no tienen red de agua potable, y por tanto sanitarios, entonces es primordial crearlos antes de autorizar que se abra el acceso peatonal”.
Héctor Álvarez señaló que este jueves realizaron un recorrido por la zona arqueológica precisamente para atender esos detalles y también las cuestiones de seguridad, ya que reveló que se han presentado robos al interior de la zona.
Aclaró que los hurtos han sido de objetos y herramientas contemporáneas, como carretillas, paneles y otros objetos.
Sostuvo que para atender este inconveniente (la falta de seguridad) el alcalde Gadoth Tapia Benítez le propuso enviar algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal (SSP) a resguardar la puerta sur y también le dijo que incluso podrían estar al interior del recinto tolteca.
Por último y bajo ese tenor indicó que esa propuesta (que es nueva) tendría que ser analizada para cumplir los lineamientos que marca el Instituto Nacional.