![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241218_095613_0000-107x70.jpg)
Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo. a 18 de febrero de 2020.- Dos terrenos ubicados en los municipios de Mineral de la Reforma y Tecozautla pasaron formalmente a ser propiedad de la nación por medio de una resolución de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Por medio del Diario Oficial de la Federación se hizo oficial que ambas zonas localizadas en la localidad de Azoyatla y cercano a varios ejidos no contaban con alguna restricción para pasar a manos de la nación por medio de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario.
En el primer caso comprende el denominado Terrenos Comunales Azoyatla el propia Registro Agrario Nacional por medio de consulta de la dependencia federal con oficio de fecha 27 de octubre de 2015 manifestó que se encontró que dicho predio, se localiza fuera de terrenos Ejidales o Comunales y de propiedad privada, con lo cual era posible la declaratoria de terreno nacional.
Este punto comprende una superficie aproximada de 214-78-01.86 hectáreas (doscientas catorce hectáreas, setenta y ocho áreas y uno punto ochenta y seis centiáreas).
El segundo es aquel denominado El Llano, el cual se ubica en el municipio de Tecozautla, el cual posee las dimensiones de superficie total de 105-43-47 (Ciento cinco hectáreas, cuarenta y tres áreas y cuarenta y siete centiáreas).
En este caso, la Sedatu expuso que al consultar al gobierno de Hidalgo, éste señaló que no se encontró ningún dato registral, relacionado con dicho bien inmueble, mientras que el RAN aseguró después de varias inspecciones de coordenadas que “habiéndose consultado la documentación existente en los archivos de esta Delegación Estatal, se encontró que dicho predio se encuentra fuera del régimen ejidal o comunal».
Posterior a las resoluciones de la Sedatu, mismas que quedaron asentadas en el DOF, se ordena la inscripción en el Registro Público de la Propiedad de la entidad que corresponde, en el Registro Público de la Propiedad Federal y en el Registro Agrario Nacional.