
Otra forma de servir: El peregrinar del transporte público
PACHUCA, Hgo., 3 de enero de 2024.- Cuentan que la aparición de una lista con los nombres de los 7 presuntos precandidatos de Morena a diputados federales, fue una filtración con toda la intención para medir la reacción de la militancia, que por cierto, ya protestó por la designación de Cuauhtémoc Ochoa como candidato al Senado. Como era de esperarse, en algunas regiones se pateó el avispero, como en Actopan e Ixmiquilpan, donde las alcaldesas Tatiana Ángeles y Araceli Beltrán han hecho un trabajo bastante malo en sus municipios y ya se les manejaba como posibles abanderadas, lo que desató reacciones en contra, lo mismo que con el controvertido secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, quien dicen, acumula más parrandas que resultados en la actual administración.
Guerra sucia Tizayuca
La que anda muy alterada, es la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quesada a quien se le atribuye la autoría intelectual de pintas en bardas y panfletos en contra de la exdiputada local Leticia Cuatepotzo quien ha levantado la mano para buscar la candidatura a la alcaldía tizayuquense apoyada por la dirigencia morenista. Y es que las aspiraciones de Cuatepotzo no son bien vistas por Susana Ángeles, quien busca por dos vías imponer candidato: si es mujer lanzará a su secretaria general, Citlali Fuentes Lara y si es hombre a su exmarido y titular del Instituto de Vivienda, Jorge Luis Martínez Ángeles.
Prioridades en Mineral de la Reforma
Mientras el ayuntamiento de Mineral de la Reforma despilfarra dinero en la organización de eventos musicales y contratación de espectaculares para promocionar la imagen del alcalde Israel Félix Soto y de su esposa Shadia Martínez, los 2 semáforos ubicados a la altura de la colonia 11 de Julio siguen sin funcionar bajo el argumento de que no hay dinero para arreglarlos, lo que ha provocado serios accidentes en ese punto. Por cierto, dicen que el suplente del alcalde Israel Félix, ya se quejó amargamente por el deplorable estado en que se encuentran las calles de Mineral de la Reforma, principalmente donde se ubica uno de sus negocios.
Cuadro de honor: Construyendo Esperanzas
Teniendo como principal objetivo desarrollar acciones de innovación social y comunitaria, esta organización busca aumentar la disponibilidad de agua en comunidades rurales e indígenas, mediante la captación de agua pluvial y el tratamiento de aguas grises. También se promueve la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales, a través de la formación en agricultura, hábitos alimenticios saludables y cultura ambiental, por lo que ha recibido múltiples reconocimientos por su labor, destacando su certificación en Institucionalidad y Transparencia emitida por el CEMEFI, así como premios en innovación social y diálogo con grupos de interés. Han sido reconocidos a nivel nacional e internacional por su contribución al desarrollo comunitario y la promoción de los derechos de las mujeres.