
Batean propuestas de regidora panista en Mineral de la Reforma
PACHUCA, Hgo., 28 de octubre del 2020.- De no aplicar acciones sólidas y contundentes para acelerar la recuperación de inversión y trabajos, Hidalgo podría tardar hasta 6 años para recobrarse del efecto adverso generado a raíz de la pandemia por Covid 19, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez.
En reunión ante la comisión de Desarrollo Económico, el compareciente destacó que el caso de Hidalgo ante el impacto económico por las medidas de contingencia se muestra resiliente ante la complejidad del escenario.
Si bien se proyecta que México como nación se recupere de estos embates económicos en un promedio estimado de 5 años, en Hidalgo sería de hasta 6 años, estos, apuntó, si es que no se ejecutan y aceleran las acciones para mantener la inversión y generación de empleos.
“Nos muestran los indicadores que comienza Hidalgo a recuperar sus niveles de crecimiento y empleo, sin embargo, si México se tarda 5 años en recuperarse, nosotros podríamos tardar lo mismo o un poco más”, acentuó Vargas Téllez.
Referente a la generación de empleos, el funcionario estatal destacó que en el periodo de los primeros meses de la pandemia, en la entidad se perdieron 16 mil 420 puestos de trabajos, mientras que a partir de julio hasta la fecha se recuperaron 2 mil 345 empleos, equivalente al 14.3 por ciento respecto a la caída del empleo.
En el punto de la detonación de acciones para no caer en un lapso de recuperación de hasta 6 años para el estado, acentuó la detonación de dos rubros principales, el de la generación y preservación del empleo.
En el primero, el enfoque se centra en la atracción de nuevas inversiones, esto bajo el uso del T-MEC, es decir, del nuevo tratado de comercio con Estados Unidos y Canadá; buscar la inversión en infraestructura industrial, así como tener un marco regulatorio al margen y en todos los municipios con reglas sencillas, transparentes que fomenten la atracción de empleos.
Mientras que en la preservación de empleos, se buscará la capacitación empresarial, mediante el comercio digital, generación de cadenas productivas de alto valor, así como la eficiencia de la misma.
Así como el financiamiento, con la aplicación de recursos para las empresas que ya existen y están en riesgo de desaparecer.