
Embargan municipio de Singuilucan tras perder laudos laborales por 21 mdp
PACHUCA, Hgo., 14 de junio del 2021.- Reducir el porcentaje de apoyo ciudadano que deben obtener para el registro como aspirante, así como extender el tiempo para conseguir estas firmas, fue la propuesta que se hizo en el Congreso de Hidalgo a favor de la figura de candidatura independiente en los procesos electorales locales.
La iniciativa corrió a cargo del legislador Víctor Osmind Guerrero Trejo en un afán de modificar los artículos 226, 228, 229 y 230 del Código Electoral del Estado de Hidalgo referente al Capítulo V de la obtención del apoyo ciudadano.
Al argumentar dicha propuesta de reformas, manifestó que las candidaturas independientes persisten una serie de limitaciones y requisitos excesivos para que el ciudadano pueda acceder y participar.
Además de que es desproporcionado todos los candados que hay para que se consoliden las candidaturas independientes, ya que no se les puede equiparar con los partidos políticos, los cuales ya poseen una trayectoria que les hace tener una base de acción, mientras que a los de vía independiente, su aspiración no crece más allá de la contienda, lo que hace que desaparezcan y se relegue otra vía de la actividad política desde la ciudadanía.
Apuntó que mientras en Hidalgo se pide el 3 por ciento de apoyo ciudadano del padrón electoral, el estándar internacional es del uno por ciento, por lo que apuntó al que se debe de ser razonables en las firmas de ciudadanos a las que deben acceder.
Con esto, bajo el artículo 226 que establece actualmente los plazos para obtener el apoyo ciudadano para ser candidatos, el morenista propone duplicar el periodo para conseguir dichas firmas.
Lo anterior implicaría que para ser candidato a gobernador de la entidad se pasaría de 60 a 120 días, para diputado local de 45 a 90 días y para alcaldía de 30 a 60 días para ganar adeptos.
Para el artículo 228 del Código Electoral, donde establece como básico obtener el 3 por ciento de firmas del total de la lista nominal en 43 municipios para figurar en la contienda a la gubernatura, se propone que el porcentaje baje al uno por ciento de firmas e integrarse por lo menos de 13 distritos electorales que representen cuando menos el uno por ciento de ciudadanos que figuren en la lista nominal.
En los restantes artículos, sobre los requerimientos de apoyo mínimo para diputación local por el principio de mayoría relativa y a alcaldía, se reformaría del 3 al 2 por ciento de apoyo de la ciudadanía y con la acreditación de la mitad de las secciones electorales que representen el distrito donde se pretende competir o del municipio en el caso de las presidencias municipales.