
Continúa en revisión reglamento de recolección de basura en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 16 de diciembre de 2015.- A un día de que inicie el apagón analógico, algunos hidalguenses no ubican en dónde se encuentra su centro de acopio para deshacerse de sus televisiones. Algunas organizaciones civiles y ambientalistas, como Ecovía y Greenpeace, advierten que debido a la alta cantidad de televisiones que se prevé se tiren a la basura, es un riesgo de contaminación potencial por sus componentes de plomo, mercurio y arsénico.
Mediante un sondeo, preguntamos a algunos ciudadanos sobre si sabían en dónde podrían depositar sus aparatos. Patricia Gándara Ortiz, vecina de la calle de Monterrey de Cubitos, detalló que sabía que el gobierno habilitaría un centro de acopio, sin embargo, hasta este momento no sabe cuál es el más cercano a su hogar.
Otro de los entrevistados de nombre Miguel Ángel Rodríguez, detalló que aunque pretende comprar el adaptador y la antena, si decidiera deshacerse de su televisión no sabría en dónde ir a depositarla.
Según cifras de las organizaciones ambientalistas, se tiene previsto que en el país se tiren alrededor de 40 millones de televisores a la basura, que se traduciría en un riesgo potencial a la salud por la contaminación de sus componentes.
Otra de las encuestadas, María del Roció Hernández de Luna, de Atotonilco el Grande, indicó que no sabe en dónde se ubica el centro de acopio de su municipio, por lo que en estos días verificará el lugar para deshacerse de su pantalla.
De acuerdo con un sondeo hecho en tiendas, los decodificadores se venden en tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas en electrónica, con un costo alrededor de 600 pesos. Los precios de las antenas van desde los 200 hasta los 900 pesos.